icono-facebook icono-twitter icono-Google icono-Linkedin
publicidad

ACONTECER IF

  • 48

    Redacción |

    Equipo de redacción de Diálogo Ejecutivo

    Autores del libro y personal de Chinoin

    Chinoin revela los retos de la comunidad médica

    01 September 2024

     El sector salud de México ha enfrentado crisis como la pandemia por la COVID-19 y la epidemia de enfermedades crónico-degenerativas, situaciones que han vuelto imprescindible la inversión sanitaria y actualización del gremio.

    La Organización Mundial de la Salud refiere que al menos en 2023, había un déficit de 18 millones de trabajadores de la salud a nivel mundial, situación que afectó la calidad de la atención médica y la colaboración interdisciplinaria.

    En este contexto, la tercera edición del libro El reto de ser médico ofrece una reflexión sobre la extensa práctica médica contemporánea, la evolución de la medicina en la búsqueda por mejorar la calidad en la atención, la crisis, vulnerabilidad y el fenómeno burnout.

    “La obra es un recordatorio de que ser médico no es solo una carrera, sino una vocación que requiere compromiso, empatía y una constante búsqueda de la excelencia”, señaló Francisco González, director de Educación del Hospital General de México.

    Joaquín J. López, presidente de la Academia de Educación Médica, reconoció que, al inicio de la pandemia, muchos médicos fueron sorprendidos por la nueva enfermedad y carecían de evidencia científica, lo que llevó a una prolongación de la crisis sanitaria. Sin embargo, esta situación también brindó valiosas lecciones sobre la gestión de infecciones epidémicas y la importancia de reconocer las influencias políticas y económicas en la salud pública.

    “La educación es vista como un elemento esencial de la sociedad, pero a menudo no reflexionamos sobre su verdadero significado. La pandemia por la COVID-19 nos hizo conscientes de su importancia. Este evento no solo interrumpió nuestras vidas, también abrió puertas hacia el futuro”, enfatizó Alberto Lifshitz, presidente de la Academia de Escritores Médicos.

    “Si bien a lo largo de su carrera los médicos se capacitan y educan para mantenerse al día en la ciencia y tecnología médicas, también es relevante enfocar la mirada en el humanismo, porque hay una diferencia entre aprender medicina y aprender a ser médico”, aseveró.

    Esta edición busca aportar a los lectores inspiración, orientación y herramientas para enfrentar los desafíos de la práctica médica. Desde estudiantes de medicina hasta médicos experimentados. 
publicidad Promo Lateral
publicidad
icono-flecha