icono-facebook icono-twitter icono-Google icono-Linkedin
publicidad

ACONTECER IF

  • 48

    Redacción |

    Equipo de redacción de Diálogo Ejecutivo

    Equidad de género en al IF de América Latina

    01 September 2024

     En los últimos años, las mujeres han logrado llegar a más posiciones de liderazgo; sin embargo, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), las oportunidades para las mujeres aún son bajas. Este fue el planteamiento del Foro Mujeres 360, organizado por la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) y la Fundación We for Women Leaders, para promover la equidad de género, el desarrollo social y económico femenino.

    Durante la conferencia magistral Retos y aprendizajes en el camino hacia la equidad de género, Yaneth Giha, directora ejecutiva de la Federación Latinoamericana de la IF (Fifarma), puntualizó: “Investigaciones han demostrado que los hombres tienen seis veces más influencia en discusiones de grupo que las mujeres, quienes tienen que probar sus capacidades y competencias dos veces más que ellos. Es imperante desarrollar políticas para que hombres y mujeres tengamos las mismas oportunidades”.

    Respecto a la importancia de empoderar a la mujer para el liderazgo, Larry Rubin, director ejecutivo de la AMIIF, mencionó que la IF ha promovido la equidad en el interior de sus organizaciones, además de dar apoyo técnico y humano a las mujeres en sus carreras profesionales, para facilitarles el camino hacia el liderazgo.

    LIDERAZGO FEMENINO EN SALUD

    En el panel Mujeres líderes de la IF en América Latina: innovación para una mejor salud, las participantes coincidieron en que la región tiene grandes retos como el acceso equitativo a la salud, educación y alimentación, pero también brinda oportunidades para lograrlo.

    Este grupo de profesionales estuvo integrado por Sarah Aiosa, vicepresidenta senior y presidenta para América Latina en Merck Sharp & Dohme; Constanza Losada, vicepresidenta para América Latina de Bristol Myers Squibb, y Sandra Ramírez, líder del Área de América Latina en Astellas Pharma.

    Las panelistas hicieron hincapié en que las mujeres en la salud tienen una relevancia vital, ya que representan 70% de los trabajadores en el sector. También subrayaron que es importante trabajar en la diversidad e inclusión para lograr que las personas desarrollen sus expectativas profesionales y aspiren a puestos de trabajo con mayores responsabilidades.

    Asimismo, señalaron que existe confianza en la construcción de relaciones de equipo entre los sectores público y privado, para que la región desarrolle su potencial, por lo que es importante cambiar la percepción de
    la salud como privilegio hacia una necesidad que requiere atención urgente.

    EMPODERAMIENTO FEMENINO

    En su intervención, las participantes del panel Empoderamiento femenino, clave en la equidad de género, expresaron que la educación es la herramienta más poderosa para cerrar la brecha de género y lograr el empoderamiento femenino en todos los niveles de la sociedad. “El PIB mundial se incrementaría entre 15 y 31% si existiera equidad”.

    En este panel tuvieron voz Aída Marcela Del Águila, directora de Servicios de Salud Global de Pro-Mujer; María Consuelo Pérez, Lead Latam – Sales en Standard & Poors Global Ratings; María Helena Aguilar, directora de Operaciones Comerciales en Oracle México, y Ana Lía García, directora general y miembro del Consejo Directivo de la Fundación IMSS.

    Las participantes resaltaron que: “Lograr la equidad no se trata exclusivamente de mujeres y hombres, sino también del reconocimiento de las minorías que no están representadas, quienes se pueden empoderar a través de la innovación y tecnología”.

    Concluyeron que tanto mujeres como hombres tienen cualidades propias para aportar que son igual de valiosas. Trabajar con equidad hace que las compañías sean creativas y crezcan.

     
publicidad Promo Lateral
publicidad
icono-flecha