Marisol Toriz |
A medida que nuestro país se embarca en un nuevo ciclo político, el sector también se encuentra ante un panorama de transformaciones marcadas, sobre todo, por avances tecnológicos, cambios regulatorios y una creciente demanda de soluciones para los desafíos en salud....
Marisol Toriz |
No es sino mediante un enfoque innovador que la IF ha logrado dar respuesta a necesidades de salud que antes no eran atendidas. Camino por el que seguirá en los próximos años, pues según las previsiones, para 2028, su inversión en IyD podría alcanzar 300 mil millones de dólares....
Rivelino Flores |
La Secretaría de Economía publicó el Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2024, instrumento de planeación, conducción, coordinación e información de las actividades de normalización, estandarización y metrología a nivel nacional....
Guillermina Muñoz |
El futuro está en proporcionar conocimiento, experiencia y medios a las comunidades desatendidas y, así, garantizar su derecho a la salud y una atención médica que brinde una mejor calidad de vida....
Marisol Toriz |
En Diálogo Ejecutivo nos emociona presentarles nuestra renovada selección de contenidos y, a lo largo de 2024, daremos vida a nuevos estilos de abordar los temas relevantes y apasionantes de la IF....
Adriana Armas |
Con el objetivo de mantener la integridad, el desempeño y la seguridad de todos los sistemas digitales de las empresas, la observabilidad se ha convertido en un servicio fundamental....
Marisol Toriz |
Pareciera que fue ayer cuando le contaba a mi papá (QEPD) que empezaría a trabajar formalmente en una editorial, han pasado cuatro meses de su partida y, aunque hoy ya no pude contárselo en persona, sé que desde el cielo me escucha y se asombra tanto como yo sobre los retos y lo gratificante que es estar al frente de la primera revista especializada en la IF....
Guillermina Muñoz |
Los adultos con diabetes tienen un riesgo dos o tres veces mayor de sufrir ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares...
Rivelino Flores |
Debe existir una política en salud que incluya una política farmacéutica para asegurar que se cuente con medicamentos seguros, eficaces, de calidad, accesibles y asequibles para la población, a efecto de que hagan efectivo el derecho a la salud....
Marisol Toriz |
Así como el acceso a la salud aún es uno de los grandes retos en nuestro país, garantizar la igualdad de género y la no discriminación también representan dos de las principales tareas pendientes en la actualidad....
Rivelino Flores |
Conoce los cambios incluidos en la Modificación de Emergencia a la NOM-177-SSA1-2013....
Nancy Christy |
Nuestro país es el quinto productor de pollo a nivel mundial y, tan sólo en 2022, ocupó la sexta posición como productor de proteína de pollo, cerdo y res....
Hugo Lobato |
Para 2030, la Organización Mundial de la Salud estima que la depresión será la tercera causa de discapacidad....
Rivelino Flores |
Un elemento importante de la cadena de valor de los medicamentos es el proceso de importación, en virtud de que su IyD, fabricación y comercialización están íntimamente relacionadas con las cadenas globales de suministro de materias primas, productos en investigación, a granel, semiterminados y terminados, etc....
Francisco Goncalves |
La Asociación Americana de Medicina Veterinaria y otras organizaciones indican que aproximadamente 80 de los tutores de animales de compañía consideramos a nuestras mascotas un miembro de la familia, otro 15 ve a su mascota como un buen amigo y 5 piensa en su mascota como sólo un animal....
Hugo Lobato |
De acuerdo con Statista, a finales de 2022 se calculó hubo a nivel mundial alrededor de 350 millones de personas que escucharon podcasts....
Marisol Toriz |
¿Qué opinan los pacientes del rendimiento de la IF, ¿qué tan eficaz fue para mejorar el acceso a los medicamentos en 2022...
Esther Luiselli |
La publicidad es una herramienta necesaria para prevenir, informar, acercar y establecer lazos de confianza con pacientes y comunidad en una industria altamente competitiva, por eso es necesario un proceso creativo e innovador para cada campaña, ideas frescas y saludables que ayuden y favorezcan a la IF, el gobierno y los pacientes....
Augusto Muench |
La figura del líder consciente surge como el principal promotor de un ambiente de trabajo productivo y sano dentro del marco de lo que también debería ser....
Rivelino Flores |
En la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, nuestro país presentó una propuesta para la creación de la Agencia Latinoamericana de Medicamentos con el objetivo de avanzar en la autosuficiencia sanitaria y garantizar el acceso a medicamentos de calidad, seguros y eficaces para la región....
Hugo Lobato |
Expertos de la salud estimaban que, en 2020, la telemedicina sería parte fundamental en la tención médica; sin embargo, las expectativas se superaron y se convirtió en una herramienta para la atención vía remota....
Elizabeth Sánchez |
YouTube, en alianza con instituciones líderes en materia de salud, anunció la implementación de nuevas acciones en su plataforma para darle mayor seguridad a los usuarios al consultar contenidos relacionados a la salud, además de crear un espacio con información de calidad y equidad....
Marisol Toriz |
La desaceleración económica provocada por los ajustes de las tasas de interés a nivel mundial y el aumento de los costos de capital para fusiones, adquisiciones, inversiones, IyD, sumados al incremento de los precios para desarrollar nuevos tratamientos o servicios, son algunos de los retos que enfrenta la IF este año....
Hugo Lobato |
Joel Rodríguez, coordinador del Programa Manejo de Diabetes por Etapas del Centro Internacional de Diabetes de Minneapolis y del Centro Cooperativo de la Organización Mundial de la Salud, compartió los resultados de un estudio realizado por primera vez en pacientes mexicanos con alto y muy alto riesgo cardiovascular....
Tatiana Amaya |
Lo prioritario debe ser tener foco en las capacidades, habilidades y actitudes de las personas sin importar su género, estado civil, preferencia sexual, origen étnico o cualquier otro atributo personal....
Valeria Rivera |
A pesar de que las mujeres representan 43 por ciento de la fuerza laboral a nivel mundial, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, aún existe una notable desigualdad....
Rivelino Flores |
La Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación el Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023....
Marisol Toriz |
En Diálogo Ejecutivo estamos de manteles largos por el 20º aniversario desde que nuestra casa editorial imprimiera nuestra primera edición....
Rivelino Flores |
La resolución WHA 67.20 Regulatory system strengthening for medical products establece que los sistemas regulatorios efectivos son un componente esencial para el fortalecimiento de los sistemas de salud y una mejor obtención de resultados en salud, de lo contrario, pueden significar una barrera para el acceso....
Diego Fabani |
Las empresas del sector de las ciencias de la vida y la salud se enfrentan a una necesidad creciente de reorganizarse para dar respuesta a la aceleración del tiempo de salida al mercado y a la demanda de productos y servicios personalizados por parte de los consumidores....
Hugo Lobato |
Las startups health tech en América Latina han marcado la pauta para revolucionar el ecosistema de emprendimientos especializados en el desarrollo de plataformas tecnológicas para ofrecer soluciones digitales innovadoras e incluso omnicanalidad, con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida y salud de la población....
Hugo Lobato |
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, en México 2.5 millones de personas viven con psoriasis, padecimiento autoinmune que se relaciona con un mayor riesgo de padecer diabetes, obesidad, hipertensión arterial y enfermedades mentales, por mencionar algunas....
Rivelino Flores |
Los avances científicos y tecnológicos suelen darse a una mayor velocidad que los cambios regulatorios. En este sentido, es importante señalar la complejidad que se ha suscitado por la integración de la cadena de suministro de los medicamentos y dispositivos médicos, a la par del proceso de globalización y el desarrollo de esquemas que mejoren la eficiencia y productividad para garantizar el suministro de dichos insumos a nivel global....
Marisol Toriz |
Dicen que toda crisis tiene tres elementos: una solución, una fecha de caducidad y una enseñanza, por lo que podemos decir que este 2022 ha sido significativamente especial....
Marisol Toriz |
Llegamos a septiembre y, con él, la presentación del 4º Informe de Gobierno que, en materia de salud, no reflejó avances significativos, por el contrario, evidenció retrocesos y más pendientes, no sólo por el manejo de la pandemia de la COVID-19, sino por el desabasto de medicamentos, el fracaso del Insabi como lo reflejó su director, Juan Ferrer, al comparecer ante la Cámara de Diputados, los escasos avances en los estados y demás campañas implementadas....
Rivelino Flores |
Como parte de las modificaciones a la regulación sanitaria, en esta oportunidad me voy a referir al marco legal para el control sanitario de los medicamentos genéricos y lo correspondiente a los biocomparables, para concluir con la actualización de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM)....
Hugo Lobato |
Recientemente, Médica Sur y Cisco lograron digitalizar toda la experiencia del paciente, desde la solicitud de la primera consulta hasta el término del tratamiento....
Marisol Toriz |
El principio es la mitad del todo... los primeros reportes del año empiezan a evidenciar quiénes alcanzarán sus objetivos este 2022 y quiénes tienen que ajustar sus estrategias para responder a las demandas del entorno....
Hugo Lobato |
El estudio Canadá, país de inmigración: el caso de la población mexicana, realizado por la División de Población de las Naciones Unidas, en el Centro de Estudios Migratorios de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, indica que dicho país es uno de los principales receptores de personas migrantes internacionales. Tan sólo en 2017, su territorio albergó 7.9 millones de personas nacidas en otro país....
Rivelino Flores |
La farmacovigilancia es un tema fundamental en la salud pública para mantener el seguimiento del adecuado beneficio-riesgo de los medicamentos....
Marisol Toriz |
La IF no sólo ha demostrado ser fuerte y rápida, sino inteligente para adaptarse a los vertiginosos cambios y las crecientes demandas del entorno, lo cual no hubiese sido posible sin el liderazgo de los directivos que encabezaron cada estrategia implementada....
Hugo Lobato |
En febrero de este año el mundo vibró cuando se dio a conocer que una mujer de Nueva York, Estados Unidos, se curó del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) después de recibir un trasplante de células madre de la sangre del cordón umbilical debido a una leucemia....
Rivelino Flores |
En cumplimiento de las disposiciones, la Secretaría de Economía publicó el Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad (PNIC) 2022, el cual deberá alinearse con el Plan Nacional de Desarrollo, así como con los programas sectoriales de las autoridades normalizadoras....
Oscar García |
Las empresas del sector farmacéutico se caracterizan por tener un consumo intensivo de energía eléctrica. De acuerdo con Interempresas, el porcentaje de consumo energético de la IF ronda 2.6 por ciento la producción....
Oswaldo Meza |
Servicios y soluciones digitales permiten la reducción de hasta 80 en los costos...
Marisol Toriz |
Con la llegada del segundo semestre del año, comienzan a presentarse los principales indicadores de la IF, de dispositivos médicos y del sector salud, es así que hoy sabemos que la industria creció de manera sostenida por arriba de la economía nacional y reafirma su posicionamiento....
Rivelino Flores |
Las Buenas Prácticas Clínicas en la investigación científica para la salud en seres humanos fortalecerán el marco legal sanitario y permitirán armonizar nuestra regulación con las guías del Consejo Internacional para la Armonización de los Requisitos Técnicos de los Productos Farmacéuticos para Uso Humano....
Hugo Lobato |
Como sociedad debemos aprender a convivir con los virus y prevenir los contagios mediante las medidas sanitarias...
Jonathan Beltrán |
65 por ciento de los Top Employers reportaron un incremento en la satisfacción de sus clientes desde que comenzaron a priorizar el bienestar de sus colaboradores...
Marisol Toriz |
Para 2023, Statista calcula que el tamaño del mercado farmacéutico online alcanzará un valor superior a 128 mil millones de dólares, por lo cual será relevante participar en él....
Rivelino Flores |
En el Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios se encuentran registrados 375 diferentes trámites para la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), incluyendo registros sanitarios, permisos de importación, avisos y licencias sanitarias, entre otros....
Ivette Dickinson |
Entre las tendencias más interesantes del año, llama la atención el human-centric marketing, algo así como la utopía de la publicidad....
Jonathan Beltrán |
Las empresas deben dirigir sus esfuerzos a la búsqueda e más y mejores opciones que refuercen sus esquemas de home office y sistemas híbridos de trabajo con el objetivo de convertirlos en una herramienta de fidelización y retención del talento...
Hugo Lobato |
Rocío confirmó que estaba embarazada después de realizarse una prueba rápida, así que acudió con su ginecólogo para conocer sus semanas de gestación y los posibles riesgos, tanto para el feto como para ella, porque rebasa los 30 años de edad y tiene antecedentes familiares de diabetes....
Marisol Toriz |
Cada año hay retos y cambios, y vaya que estos últimos meses han estado llenos de ejemplos, como la reciente salida de Fernando Sampaio como country lead de Sanofi México y director general de Sanofi Pasteur....
Rivelino Flores |
El instrumento regulatorio que concentra la información específica de los diferentes trámites y servicios de la Cofepris se publicó por primera vez el 28 de enero de 2011, pero el pasado 13 de octubre se publicó la versión más reciente....
Hugo Lobato |
Si bien la investigación, ciencia y el desarrollo de nuevos medicamentos son las líneas troncales de las compañías farmacéuticas, la academia también juega un rol relevante en el ecosistema de la innovación....
Marisol Toriz |
Después de 18 meses de que iniciará la pandemia, pensaríamos que hay una mayor conciencia sobre cómo contener los contagios y reducir los efectos negativos de esta crisis sanitaria, pero en la actualidad se han registrado máximos históricos....
Rivelino Flores |
Como parte de la aplicación de la regulación y el control sanitarios previstos en la Ley General de Salud, sus reglamentos, NOM, acuerdos y demás instrumentos jurídicos, la Cofepris tiene facultades y responsabilidades para la atención de trámites y el otorgamiento de servicios a los regulados, para lo cual existen ordenamientos, además de los referidos para el tema específico de salud....
Hugo Lobato |
De visita en Canadá, experimenté en carne propia la cuarentena para visitantes extranjeros no vacunados o parcialmente vacunados contra la COVID-19....
Paola Floris |
Nadie habría imaginado que hace dos años un virus lograría vaciar las calles, cerrar negocios, cines, restaurantes, escuelas, fronteras y detener, de forma repentina, la economía mundial....
Marisol Toriz |
La actual pandemia continúa dándonos lecciones, en el contexto actual ha hecho que la población incluya en su charla de sobremesa a la IF como pocas veces, puesto que ha sido el sector privado en su mayoría el que ha liderado el desarrollo de las vacunas contra el coronavirus SARS-CoV-2, con las que se podrán minimizar los contagios pero, sobre todo, la mortalidad, lo cual a su vez ha generado sentimientos de confianza, esperanza y una nueva oportunidad para hacer frente a una nueva realidad....
Rivelino Flores |
En México, la Ley General de Salud incluye diversas disposiciones relativas a las autorizaciones sanitarias, particularmente al registro sanitario de un medicamento, el cual una vez que es autorizado, tiene una vigencia determinada y debe solicitarse la prórroga correspondiente cada cinco años en los términos que establezcan las disposiciones reglamentarias....
Ferdinard Recio |
La presencia de la temporada de tormentas tropicales y huracanes, que inició en mayo y finaliza en noviembre, es conveniente que las autoridades de los hospitales ubicados en las zonas costeras revisen sus Programas de Hospital Seguro....
Hugo Lobato |
Un mensaje de texto llegó a mi celular para confirmar que entrevistaría al doctor Eric Manheimer, quien visitaría la Ciudad de México a raíz de la publicación en español de su libro Twelve Patients: Life and Death at Bellevue Hospital, el cual detonó la exitosa serie de televisión New Amsterdam, producida por la NBC y transmitida por Netflix....
Marisol Toriz |
Hemos llegado a la mitad de 2021, en el cual se han suscitado diversos cambios, entre ellos los realizados en la Cofepris que, en palabras de su titular, Alejandro Svarch, agilizarán los tiempos de respuesta en los procesos de protocolos de investigación, así como en otros temas que mantendrán el reconocimiento y posicionamiento de la comisión a nivel internacional....
Rivelino Flores |
El 02 de enero de 2008, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Reglamento de Insumos para la Salud, mediante el cual se incorporaron diversas disposiciones, incluida la creación del Comité de Moléculas Nuevas (CMN) y se amplió el alcance de definición de molécula nueva....
Ferdinard Recio |
Al leer este artículo, probablemente estarán vacunadas 15 millones de personas en nuestro país, entre personal de salud que labora en áreas COVID-19, adultos mayores y profesores de los estados en semáforo verde para poder iniciar clases presenciales en las aulas de manera voluntaria....
Hugo Lobato |
La inesperada demanda de productos como cubrebocas, gel antibacterial y desinfectantes, en marzo del año pasado, representó una oportunidad de crecimiento para el sector farmacéutico en México, pero también un reto para satisfacer la demanda a través de más y mejores canales de venta....
Jonathan Beltrán |
La transición al trabajo remoto y el aislamiento por más de un año han ocasionado un importante deterioro en el estado emocional de cuatro de cada 10 trabajadores a nivel global....
Marisol Toriz |
La suma de voluntades es imprescindible para que se logre un acceso a la salud más equitativo, por ello aplaudimos que en México ya se hayan recibido más de 10 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19....
Rivelino Flores |
El PNIC 2021 establece la hoja de ruta de los temas normativos a trabajar durante este año y, en esta ocasión, incluye diversos temas relevantes para la autoridad sanitaria e IF, esto para contar con un marco regulatorio que coadyuve al acceso a medicamentos y dispositivos médicos seguros, eficaces y de calidad...
Fernando Zallocco |
Los mejores lugares para trabajar no se crean por arte de magia, se construyen día con día a través de prácticas cotidianas y relaciones exitosas entre los líderes y sus equipos. Aunque parece sencillo, no lo es, las empresas suelen enfrentarse a hacer que sus colaboradores comulguen con sus valores, objetivos y propósitos...
Hugo Lobato |
Después de un año de encierro, derivado de la pandemia por la COVID-19, se agudizó la sensación de estrés, ansiedad y depresión entre la población....
Ferdinard Recio |
Los arquitectos mexicanos han demostrado su ingenio profesional para ampliar áreas en los hospitales generales que fueron clasificados como COVID-19....
Marisol Toriz |
A un año de que surgiera el nuevo coronavirus, y con él la pandemia por COVID-19, aún tenemos un largo camino por recorrer para contener la crisis sanitaria....
Rivelino Flores |
Una de las funciones y facultades relevantes de una agencia regulatoria sanitaria es llevar a cabo el control y fomento sanitarios de los productos y servicios que impactan la salud de las personas....
Hugo Lobato |
A un año del inicio de la pandemia que ha impactado la salud y economía de casi 200 países, ¿es momento de hablar de la era post COVID-19...
Ana Paula Assis |
La actual pandemia ha llevado a las organizaciones y entidades que realizan las funciones esenciales de la sociedad a transformarse de manera acelerada para brindar servicios que ayuden a hospitales, profesionales de la salud e investigadores...
Ferdinard Recio |
Durante todo el año 2020, el mundo tuvo que reconocer que la pandemia por COVID-19 era una realidad, donde sin importar edad o género es muy fácil contagiarse....
Marisol Toriz |
El panorama nacional frente a la pandemia por COVID-19 aún es incierto, pero ha puesto en evidencia el impacto que tiene el sector salud y que éste no sólo se limita a la atención de los pacientes que, si bien deben estar siempre en el centro, requiere de diversas estrategias que deben alinearse, ser claras, contar con recursos asignados y estar respaldados por un ente regulatorio fuerte....
Marisol Toriz |
Estamos por cerrar 2020, un año que tomó a todos por sorpresa y que ha dejado por un lado sinsabores en diversas esferas de la sociedad porque la pandemia por COVID-19 ha dejado en luto a más de 100 mil familias y parece no ceder en el país, pero en otras latitudes ha brindado la oportunidad para sensibilizarnos sobre nuestra salud y la de nuestros seres queridos, así como su impacto en todos ámbitos de la sociedad....
Rivelino Flores |
Uno de los componentes importantes para el buen funcionamiento de los sistemas de salud corresponde al sistema regulatorio en donde se integran....
Augusto Muench |
El mercado laboral en el sector farmacéutico tiene varios retos y oportunidades para los colaboradores y aspirantes a formar parte de sus filas, lo que implica la necesidad de realizar procesos de atracción, retención y desarrollo de talento con alto grado de especialización y eficiencia...
Hugo Lobato |
Estimado lector, cuando lea esta columna es probable que queden pocos días de este caótico año 2020 que provocó la COVID-19; o quizás, ya nos encontremos en una etapa donde el cubrebocas, la sana distancia y lavarse las manos, cuantas veces sea necesario, son parte de nuestra cotidianidad....
Ferdinard Recio |
Cuando se tienen protocolos y se sabe enfrentar los fenómenos epidemiológicos, es más viable poder controlarlos...
Rivelino Flores |
Derivado del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 publicado el 12 de julio de 2019 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y de acuerdo con lo que establece en relación a la necesidad de una transformación para implementar una política de salud integral para toda la población, la Secretaría de Salud (SSa) elaboró el Programa Sectorial de Salud 2020-2024 (Prosesa), mismo que fue publicado el pasado 17 de agosto en el DOF....
Douglas Wallace |
En el primer trimestre de 2020, la salud digital alcanzó un nivel récord de financiación de 3.1 billones de dólares...
Ferdinard Recio |
Es conveniente crear nuevas guías sobre cómo actuar ante la presente pandemia, la organización de los hospitales y cómo se tiene que preparar la población en su auto-responsabilidad para evitar que se disperse más la COVID-19...
Marisol Toriz |
Desde hace unos años diversos expertos a nivel mundial han subrayado la necesidad de las organizaciones para realizar una transformación digital y mientras unos entendieron la relevancia de ello, otros mostraron resistencia; no obstante, la pandemia por COVID-19 ha disparado en tan sólo unos meses la evolución digital de forma obligada para responder a las demandas....
Edgar Díaz |
Dentro de la competencia que existe en el mundo laboral, desde hace algunos años el sueldo no es el único ni el más decisivo indicador de la permanencia y satisfacción de los colaboradores. Cada vez buscan retribuciones que vayan más allá de lo económico, es decir, aquéllas que les ofrezcan una mejor calidad de vida. A este tipo de incentivos cualitativos se les conocen como salario emocional, y no sólo incrementan el sentido de pertenencia del trabajador y le ayudan a construir un compromiso bilateral, sino que también actúan como un factor clave de motivación....
Ferdinard Recio |
En este momento, nos encontramos en la fase 3 de la pandemia por COVID-19 y aún la población de algunos estados de la República Mexicana sigue sin cumplir los ordenamientos de la Sana distancia y quedarse en casa para evitar el contagio comunitario por personas que se encuentran en los primeros días de tener el nuevo coronavirus....
Hugo Lobato |
El confinamiento marcó la pauta de la recomendación hecha por la ganización Mundial de Salud (OMS) al inicio de la pandemia para reducir los casos de contagio por el virus; los respectivos gobiernos han hecho lo propio para hacer que la población actúe de forma responsable ante el llamado de quedarse en casa, usar cubrebocas y mantener sana distancia....
Rivelino Flores |
En el marco de las acciones vinculadas con la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, nuestro país realizó algunas adecuaciones legales entre las cuales se incluye la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del Decreto por el que se expide la Ley de Infraestructura de la Calidad (LIC) y se abroga la Ley Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN)....
Marisol Toriz |
En la actualidad, a nivel mundial enfrentamos una pandemia que ha impactado todas las esferas de nuestra vida, y con base en las recomendaciones sanitarias de la Organización Mundial de la Salud y de nuestras autoridades mexicanas hemos modificado nuestras dinámicas personales, familiares, sociales, laborales, económicas y políticas, pues si algo ha quedado claro es que para contener el impacto negativo de la enfermedad COVID-19 se requiere de la colaboración y el esfuerzo de todos....
Rivelino Flores |
El 31 de diciembre de 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue alertada sobre la identificación de un grupo de pacientes con neumonía en Wuhan, Hubei, China. El 07 de enero de 2020 las autoridades de dicho país confirmaron la identificación de un nuevo coronavirus como el causante de la COVID-19. De manera paulatina, éste se fue esparciendo a otros países y el 11 de marzo la OMS declaró la pandemia....
Ferdinard Recio |
Aplicar los protocolos de prevención permitirá un mejor control de la COVID-19...
Sarbelio Moreno |
En el sistema de salud de México contamos con una cartilla de vacunación que cubre las necesidades de prevención en las distintas etapas de la vida; sin embargo, hay vacunas que no están incluidas y la actual pandemia prende una alerta para considerar su inclusión...
Marisol Toriz |
Durante las últimas semanas y a medida que la pandemia de COVID-19 aumenta en México y el mundo, millones de empleados y empleadores se han tenido que adaptar a las nuevas circunstancias; en el proceso se puede tener un estrés adicional al tratar al mismo tiempo con el trabajo, cónyuges, hijos, padres y mascotas, sin mencionar la ansiedad con respecto a la infección por el nuevo coronavirus; todo ello ha provocado interrogantes como qué tan preparada está nuestra mente para ello....
Hugo Lobato |
México cuenta con la única biblioteca de musicografía que acumula, hasta ahora, 180 obras clásicas para piano y violín en lenguaje braille para personas invidentes que tienen el conocimiento y la destreza de interpretar obras musicales icónicas de Beethoven, Mozart o Bach....
Marisol Toriz |
Iniciamos un nuevo año de manera muy especial: con nuestra primera edición 100 digital de Diálogo Ejecutivo. Este 2020 está enmarcado por grandes cambios en el sistema de salud mexicano y es, sin duda, el momento para hacer de éste El foro de la IF....
Hugo Lobato |
Cuando pensamos en enfermedades comunes y altamente agresivas, lo primero que se nos viene a la mente es el cáncer, por lo que científicos se han unido a buscar nuevos tratamientos para superar los retos que implica. Tal es el caso del mieloma múltiple (MM), un tipo de cáncer que afecta la médula ósea y se caracteriza por la proliferación o el incremento anormal de células plasmáticas en el organismo....
Ferdinard Recio |
Hagamos un sistema nacional de salud resiliente, preparémonos para alejar la violencia y consolidemos un país seguro...
Rivelino Flores |
En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, se estableció la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) como parte de las acciones necesarias para garantizar que hacia 2024 todos los habitantes de México puedan recibir atención médica y hospitalaria gratuita, incluidos el suministro de medicamentos, materiales de curación y exámenes clínicos. La atención se brindará con base en los principios de participación social, competencia técnica, calidad médica, pertinencia cultural, trato no discriminatorio, digno y humano....
Marisol Toriz |
El lugar de trabajo probablemente es una fuente de estrés para muchos, e incluso este tipo de tensión llega a provocar impotencia. Aprender a sobrellevar esta carga nos beneficia, tanto en el ámbito profesional como en el personal...
Vanessa Trejo y Marýan Iglesias |
En la medida que te conozcas podrás ejercer un mejor control de los estímulos que emites y podrás usarlos de forma estratégica a tu favor...
Marisol Toriz |
Cerramos un año desafiante, pero con la visión más clara de hacia dónde deben enfocarse los esfuerzos para colaborar y establecer lazos estratégicos que apoyen el desarrollo de México y la salud de la población, objetivos que la IF ha tenido presentes desde su llegada al país hace 73 años, así lo comprueba el III Compendio Estadístico de la IF en México 2012-2016 presentado en días recientes por la Cámara Nacional de la IF....
Ferdinard Recio |
Crear una cultura de autoprotección en la población ante cualquier tipo de desastre, es una responsabilidad compartida entre la ciudadanía y las autoridades de los tres órdenes de gobierno...
Vanessa Trejo y Marýan Iglesias |
La primera impresión en una cita de trabajo, una junta corporativa o en una relación personal es importante porque de ello dependerá el resto...
Rivelino Flores |
A más de 18 años de la creación de la Cofepris, es importante redoblar esfuerzos y mejorar nuestro sistema de protección contra riesgos sanitarios y que éste coadyuve a la competitividad de la IF a través de una regulación ágil, moderna y con reconocimiento internacional...
Hugo Lobato |
Estamos a semanas de que concluya una década más y recibir el año 2020 como el parteaguas para evaluar proyectos planteados cinco o 10 años atrás. Es un buen momento para autoevaluarnos, tanto a nivel personal como profesional....
Marisol Toriz |
Todo cambio y reestructura implica siempre nuevos retos, lo cual era evidente desde el pasado 01 de julio, sin embargo, lo que no se esperaba era que tan sólo en el primer año de gobierno se dieran tantas tensiones entre la presente administración y la IF, mismas que parecen ir en aumento....
Hugo Lobato |
La comunicación interna permite bajar la estrategia de negocio, crear un sentido de pertenencia entre los colaboradores y estar en contacto a través de un vínculo emocional...
Ferdinard Recio |
El autocuidado es nuestra obligación en salud, al tiempo que la participación consciente de los usuarios de los servicios de salud los hace más resilientes ante los fenómenos naturales...
Rivelino Flores |
La regulación es un importante instrumento para la implementación de la política sanitaria y, por ende, de la política farmacéutica...
Marisol Toriz |
Desde su origen, el motor de la IF ha sido colaborar con la salud de la población y ello la ha llevado a instalarse en nuestro país, invertir en investigación, innovación y desarrollo tecnológico para ofrecer terapias eficaces, seguras, accesibles y acordes con los padecimientos que nos aquejan, por lo cual la esperanza de vida ha aumentado 40 por ciento durante los últimos 15 años en 52 países, incluido México....
Ferdinard Recio |
Siempre seremos un país humanitario para apoyar a los más desprotegidos y vulnerables ante los desastres, pero también seamos congruentes con lo que ofrecemos para apoyar a los migrantes...
Hugo Lobato |
En 2018, se presentaron a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual 16,424 solicitudes de patente, de las cuales 1,555 correspondieron a peticiones mexicanas, de acuerdo con el reporte presentado por el IMPI...
Rivelino Flores |
Los trámites en formato digital son en promedio 74 más rápidos, ofrecen un esquema menos oneroso (su costo oscila entre 1.5 y 5 respecto de los trámites presenciales), y son menos vulnerables a prácticas de corrupción...
Edgar Díaz |
Invertir en la creatividad e innovación entre los colaboradores promueve la eficiencia, garantiza la sostenibilidad a largo plazo y crea valor para los pacientes...
Héctor Bolaños y Alberto Lifshitz |
Además de los efectos positivos que conlleva el autocuidado en la salud y calidad de vida de los individuos, la posibilidad que brinda reducir la incidencia de las enfermedades no transmisibles como la diabetes, y de abatir las presiones financieras y operativas que generan en el Sector Salud, mismas que pueden afectar su sustentabilidad y conducen a pensar en el desarrollo y la implementación de una política a nivel nacional....
Marisol Toriz |
A finales de abril, el Congreso de la Unión recibió del titular del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024, una estrategia que, según describió el mandatario, se trata de un modelo de desarrollo que va a funcionar muy bien en México y será ejemplo a nivel internacional....
Rivelino Flores |
Como parte de los cambios en la regulación sanitaria en esta década, el 17 de agosto de 2010 se publicó en el DOF el decreto que adiciona el Art. 161 Bis al RIS....
Fabián Llorens |
No es tarde para difundir con precisión y transparencia el importante papel que juega el sector farmacéutico en la salud de la población mundial, el costo de los procesos para mejorar la oferta terapéutica y el tratamiento de enfermedades antes incurables...
Héctor Bolaños y Alberto Lifshitz |
El autocuidado en salud genera una serie de beneficios a la salud pública y a quienes lo practican....
Hugo Lobato |
La Ensanut de Medio Camino 2016 indica que la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en la población adulta mayor a 20 años pasó de 71.2 por ciento en 2012 a 72.5 por ciento en 2016...
Ferdinard Recio |
Los recientes fenómenos geológicos han demostrado la importancia de poner en marcha una cultura de autoprotección, los protocolos preventivos, programas de Protección Civil y Hospital Seguro para lograr una ciudad resiliente...
Marisol Toriz |
En días recientes, dos importantes asociaciones de la IF renovaron sus Mesas y Consejos Directivos como cada año, con lo cual también se dieron acercamientos entre este sector y las autoridades al frente de la Cuarta Transformación (4T) en la que se pretende, por una parte, garantizar el derecho a la salud mediante la universalidad del sistema de salud mexicano y, por otra, la apertura del mercado farmacéutico, entre otros tópicos de relevancia para esta industria....
Eduardo Pasquel |
Representan una gran ventana de oportunidad con productos de alto valor agregado que generan salud, empleos y desarrollo económico para México que cuenta con condiciones y recursos humanos altamente capacitados, los cuales favorecen el desarrollo de la biotecnología farmacéutica...
Fabián Llorens |
En las próximas décadas veremos departamentos de FV multidisciplinarios, con una sólida formación y alta sofisticación para llevar a cabo los objetivos fundamentales de la empresa...
Ferdinard Recio |
Las transformaciones se logran cuando los objetivos son claros, donde cada parte asume su compromiso y, sobre todo, cuando quienes dirigen las instituciones utilizan los recursos asignados con ética para conseguirlos...
Rivelino Flores |
Se han incluido temas de gran importancia para la regulación sanitaria de la IF e insumos para la salud, lo que permitirá mantener actualizada dicha normatividad en función del avance técnico-científico y del impacto logrado con las versiones actuales de las NOM referidas en materia de protección a la población contra riesgos sanitarios...
Hugo Lobato |
El descubrimiento del genoma humano, el desarrollo de inteligencia artificial y la robotización de los procedimientos quirúrgicos a distancia, son ejemplos tangibles que impactan directamente el bienestar de la población...
Héctor Bolaños y Alberto Lifshitz |
Diversos estudios internacionales demuestran que la automedicación responsable genera ahorros anuales significativos a las instituciones de salud...
Efrén Echeverría |
¿Qué hacer cuando una negociación se estanca Un primer paso es reconocer que siempre existe una parte oculta que puede afectar y frenar todo el trabajo, pero que puede evitarse con movimientos de poder, procesos y apreciación...
Fernando Zambrana |
Todas las nubes, privadas o públicas, ofrecen distintos beneficios y costos, determinar realmente dónde conviene correr las cargas de trabajo es parte de la optimización...
Marisol Toriz |
La promesa de campaña del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), fue Salud para todos y advirtió con ello que la salud sería una prioridad en la agenda de su administración, pero del dicho al hecho, hay mucho trecho como dicta el refrán....
Rivelino Flores |
La IF establecida en México busca aportar, con el doble objetivo de contribuir más a la salud de los mexicanos y como tractora de la economía nacional, en su papel de industria estratégica y prioritaria para nuestro país...
Hugo Lobato |
El reto para quien comunica es escudriñar, hasta lo más profundo, los elementos que acompañan esa historia que deseamos todos conozcan, porque tendrá un impacto inherente en determinado sector de la población que se identificará y, en consecuencia, se convertirá en un embajador genuino...
Fabián Llorens |
Resulta imperioso el involucramiento de todos los profesionales de la salud, que estén claros de la obligatoriedad de la norma y el compromiso que tienen en su cumplimiento...
Ferdinard Recio |
A 40 años de la Conferencia de ALMA-ATA se buscará cumplir con este derecho humano, para que cualquier persona de la República Mexicana pueda recibir los servicios de medicina integral en las instalaciones de las diferentes instituciones de salud o en su domicilio...
Héctor Bolaños y Alberto Lifshitz |
Es fundamental identificar los factores que pueden propiciar un cambio de actitud por parte de la población adulta, aunados a la habilitación de espacios físicos seguros y adecuados para la práctica de alguna actividad física, toda vez que esto podría hacer una diferencia significativa en la prevalencia de sobrepeso, obesidad y otras enfermedades...
Marisol Toriz |
Parece que fue ayer cuando me disponía a escribir mi primer editorial para ustedes, pero ya ha pasado un año de aquel día y en retrospectiva puedo decir que hoy me siento más contenta y agradecida con ustedes, nuestros lectores, por quienes hacemos cada día nuestro mejor esfuerzo por brindarles contenidos de calidad, ágiles, certeros y oportunos....
Rivelino Flores |
Este instrumento permitirá optimizar las regulaciones existentes, reducir significativamente la carga administrativa, mejorar el sistema y, en su caso, eliminar normatividades innecesarias...
Ferdinard Recio |
Con la Cultura de Protección Civil estaremos más preparados para enfrentar los fenómenos de desastre que se nos presenten...
Hugo Lobato |
Se estima que en los próximos cinco años se consolide la transformación de la atención de la salud con ayuda de los avances tecnológicos, debido a que México cuenta con el capital humano para hacerlo y los millennials están en la primera línea para lograrlo...
Héctor Bolaños y Alberto Lifshitz |
Durante el año 2013, 40 por ciento de la carga económica total para la atención de la diabetes y sus complicaciones recayó en el Sector Salud, lo cual significó 362,859,820 pesos...
Efrén Echeverría |
En un momento de crisis de comunicación hay tres cosas que no se deben hacer: improvisar, mentir y no admitir la responsabilidad...
Marisol Toriz |
En la actualidad para nadie es un secreto que el desarrollo de un país está íntimamente ligado a la salud de su población y es que, en años recientes, estudios demuestran que esa relación opera también en sentido contrario, es decir, que el nivel de ingresos de un país determina sus condiciones de salud, es por ello que se vuelve relevante la reciente declaración de la IF y de dispositivos médicos como prioritaria y estratégica para la economía y la salud de México....
Rivelino Flores |
El pasado 20 de julio fue modificado el RICMN para hacer más eficiente su gestión y fortalecer la certeza y transparencia a los solicitantes con respecto a los tiempos de atención...
Edgar Díaz |
La flexibilidad laboral como concepto y práctica es un nuevo paradigma en las organizaciones que ha modificado, de manera importante, las relaciones laborales y formas de contratación, por lo que conocer sus alcances y adoptar medidas ayudará a tener un impacto positivo en los colaboradores...
Hugo Lobato |
La libertad de prensa y de expresión es el binomio que se posiciona como un derecho humano a respetarse en todos los ámbitos, hoy y por siempre...
Ferdinard Recio |
La preparación y aplicación de programas ante fenómenos hidrometeorológicos ayudan a sufrir menos pérdidas humanas...
Héctor Bolaños y Alberto Lifshitz |
La ocupación es un determinante de la salud y el bienestar que no ha recibido la atención que merece a pesar del impacto que puede tener o que sus consecuencias se extienden a todos aquellos ámbitos que forman parte de nuestra vida, por eso en esta ocasión decidimos ahondar en el tema....
Eduardo Pasquel |
La participación de la IF es hoy, como ayer, fundamental, así como incrementar los niveles de bienestar es estratégico y prioritario...
Gabriel García |
La EM a nivel mundial es la primera causa de invalidez neurológica en el adulto joven y afecta a 2.3 millones de personas, 47 mil de ellas viven en España. En nuestro país hay más de 20 mil pacientes y existen de 15 a 18 casos por cada 100 mil habitantes...
Ferdinard Recio |
Derivado del sismo del 19 de septiembre del año pasado, a la fecha se ha capacitado a más de 56,350 menores y 7,570 adultos en los centros de atención ubicados en las 16 delegaciones políticas de la capital sobre las medidas de prevención y cómo se debe actuar ante los fenómenos naturales y aquéllos creados por el hombre...
Rivelino Flores |
El largo camino recorrido en la agenda sanitaria internacional ha sido muy importante, los resultados obtenidos demuestran que es el correcto y con los trabajos que aún continúan, se alcanzarán más objetivos en la materia, en beneficio de la población mexicana...
Héctor Bolaños y Alberto Lifshitz |
Se estima que entre 70 y 95 de los problemas de salud son tratados, inicialmente, sin la intervención de un profesional de la salud...
Edgar Díaz |
Hasta hace algunas décadas, el mundo de los negocios tenía un ápice primordialmente masculino. Hoy, las mujeres han asumido un rol cada vez más importante en el liderazgo de las organizaciones...
Gabriel García |
A partir de esta edición traeré a ustedes las diferentes innovaciones en salud que han desarrollado tanto en el sector público como el privado, para ayudarnos en el cuidado de nuestra salud, o bien, que fueron concebidas para mejorar nuestra calidad de vida...
Marisol Toriz |
Con un triunfo histórico, los mexicanos tendremos un cambio de modelo de gobierno que duró décadas en el poder, es de destacar que más de 89 millones de votantes acudieron a las urnas, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, a ejercer su derecho al voto libre y secreto, sin duda, la participación ciudadana fue la ganadora y para sorpresa de muchos eligió por primera vez a un candidato de izquierda; quien recibirá un país con grandes retos por delante en todos los sectores y áreas, incluida la farmacéutica....
Ferdinard Recio |
Cuando exista una buena planeación en la construcción de una unidad de salud, los resultados siempre serán favorables...
Rivelino Flores |
Están por iniciarse los trabajos para revisar y modificar la NOM-001-SSA1-2010, que instituye el procedimiento por el cual se revisará, actualizará y editará la FEUM, lo cual permitirá su fortalecimiento...
Héctor Bolaños y Alberto Lifshitz |
Proceso en cuya última etapa las personas son capaces de generar información en salud...
Hugo Lobato |
Mejorar es cambiar; ser perfecto es cambiar a menudo: Winston Churchill...
Marisol Toriz |
Qué será de la vida si no tuviéramos el valor de detenernos un momento, evaluar nuestras decisiones e iniciar nuevos ciclos para mejorar el rumbo, en la industria se tiene claro que todo comienzo tiene un final y que estos procesos son necesarios para abrirse al futuro, por ello es que en estas fechas su cámara y asociaciones renovaron sus Mesas y Consejos Directivos....
Hugo Lobato |
La logística, además de ser clave, es un activo sumamente relevante que debe integrarse en los planes de relaciones públicas y difusión, porque permite crear mensajes que contribuyen a la reputación de la organización...
Marisol Toriz |
Se dice que el desarrollo de un país se mide en función de su riqueza, educación y sanidad. México enfrenta, igual que otras naciones, importantes retos en materia de salud, entre los que destaca el acceso a la población a terapias innovadoras; variados esfuerzos se han llevado a cabo para conseguirlo, pero sin una sólida voluntad política y una clara identificación de los desafíos difícilmente se conseguirá....
Ferdinard Recio |
Es muy pronto para que el tiempo sane las heridas creadas por el sismo; pero lo que sí es posible es tomar conciencia de lo indispensable que es contar con un Plan Familiar ante Desastres para ser resilientes ante la presencia de cualquier fenómeno natural...
Hugo Lobato |
La data es vital para toda campaña digital, más cuando sabemos que a nivel de relaciones públicas y comunicación debemos blindarla, porque hoy los individuos que convergen en la interconectividad han tomado un nuevo rol, ahora también producen y consumen información...
Rivelino Flores |
Con la modificación a la NOM-012, México podría alcanzar un lugar relevante en el contexto de la investigación clínica a nivel mundial, lo cual beneficiará a los pacientes, el personal y las instituciones de atención a la salud y a la sociedad en general...
Marisol Toriz |
Renovarse o morir dicta una de las frases más conocidas en los negocios y en la vida en general, por lo que en Diálogo Ejecutivo no podíamos quedarnos atrás, es por ello que a partir de esta edición iniciamos una nueva etapa con el firme objetivo de brindarles información ágil, oportuna y certera de lo dinámico de esta industria prioritaria para el desarrollo del país....
Marisol Toriz |
2018 nos alcanzó, un año que parece será más retador de lo que fue 2017, un año complejo, de negociaciones, campañas electorales, cambio de gobierno y recortes al presupuesto en salud, entre otros aspectos que hacen de este ciclo también una excelente oportunidad para fortalecer el mercado interno y abrirse a otras fronteras....
Eduardo Pasquel |
El acceso a la salud debe permitir que la estructura se funde en un enfoque de prevención y corresponsabilidad, en el que participen el gobierno en sus diferentes niveles, la sociedad civil, industria, academia, etcétera...
Rivelino Flores |
Para que la FV sea efectiva, es indispensable participen todos los actores involucrados: pacientes, sus familiares, médicos, enfermeras, profesionales de la salud, instituciones hospitalarias, sistemas de salud, autoridades, IF, académicos y todos quienes puedan aportar información sobre el beneficio-riesgo del uso de los medicamentos...
Ferdinard Recio |
Con la activación e implementación de los programas de Hospital Seguro y protocolos ante desastres, se demostró que la ciudad puede continuar su resilencia en materia de gobernabilidad, servicios económicos, de transporte, seguridad y comercio...
Hugo Lobato |
Toma 20 años construir una buena reputación y cinco minutos arruinarla. Si piensas así, harás las cosas diferentes: Warren Buffet, experimentado inversionista y administrador...
Eduardo Pasquel |
Hoy, la IF nacional se empeña en fabricar más medicamentos e ingredientes farmacéuticos de calidad a precios competitivos; por ello, es pertinente sustituir de manera eficiente las importaciones incrementar la investigación básica y clínica, así como el desarrollo tecnológico en nuestro país...
André Luis Ramos |
Se trata de un apoyo útil para identificar posibles alternativas de tratamiento, en especial, en clínicas que carecen de la subespecialidad, así como en la formación de estudiantes de medicina y médicos residentes...
Ferdinard Recio |
La solidaridad ante un desastre natural siempre nos ha distinguido y una vez más se demostró para mover los escombros y salvar vidas. Mantengámosla vigente porque la unidad siempre permite superar cualquier problema...
Hugo Lobato |
La construcción de una historia en el ámbito de la consultoría en relaciones públicas y la comunicación es un gran reto, pero al enfrentarse a la definición de cómo y cuándo contarla, resulta estratégico. El medio puede ser escrito, audiovisual o verbal, sin embargo, aquí adquiere un rol preponderante el portavoz para lograr que los mensajes clave lleguen de la manera deseada...
PORTADA
SUSCRÍBETE A LA NUEVA REVISTA DIGITAL Y NEWSLETTER DE DIÁLOGO EJECUTIVO
y recibe las últimas actualizaciones
TECNOLOGÍA Y PLACERES