Marisol Toriz |
marisoltb0411@gmail.com Directora editorial y Web de Diálogo Ejecutivo, periodista especializada en la IF con 14 años de experiencia en el desarrollo, dirección y coordinación de proyectos editoriales cubriendo las fuentes de salud, negocios, tecnología y asuntos regulatorios, principalmente; además de ser responsable de la gestión de sitios Web y envíos de emailing. Su alma mater es la Universidad Nacional Autónoma de México y ha tomado diversos seminarios y cursos de periodismo especializado, herramientas digitales, liderazgo, comunicación, ventas, relaciones humanas, UX writing y marketing digital en la Universidad Panamericana, La Salle, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey, Google y Dale Carnegie Training, entre otras.
En 10 antilde;os de servicio, la asociacioacute;n ha significado un espacio de conocimiento y colaboracioacute;n para los profesionales del sector en Meacute;xico y Ameacute;rica Latina, a traveacute;s de cursos, congresos y webinars educativos en los que ha promovido las mejores praacute;cticas regulatorias y facilitado el intercambio de ideas entre reguladores, industria y academia
nbsp;
En el siempre cambiante panorama de lanbsp;regulacioacute;n sanitaria, hay hitos que merecennbsp;un reconocimiento especial y, ennbsp;esta ocasioacute;n, nos acercamos a una denbsp;las organizaciones que por maacute;s de 10 antilde;os hanbsp;reunido y actualizado a los profesionales de lanbsp;IF en regulacioacute;n sanitaria para, de este modo,nbsp;garantizar insumos para la salud que sean seguros,nbsp;eficaces y de calidad.
nbsp;
En voz de Carmen Margarita Rodriacute;guez, presidentanbsp;de la Asociacioacute;n Mexicana de Profesionalesnbsp;en Regulacioacute;n Sanitaria (Amepres), entrenbsp;los logros maacute;s significativos alcanzados en lanbsp;historia del organismo se encuentran:
bull; El reconocimiento y la confianza de la IF paranbsp;capacitar a su personal.
bull; La colaboracioacute;n con las diversas caacute;maras ynbsp;asociaciones del sector como la Caacute;mara Nacionalnbsp;de la IF y Asociacioacute;n Mexicana de Industriasnbsp;de Investigacioacute;n Farmaceacute;utica, para trabajar ennbsp;propuestas de mejora regulatoria.
bull; Trabajar conjuntamente con la Comisioacute;n Federalnbsp;para la Proteccioacute;n contra Riesgos Sanitariosnbsp;(Cofepris) apoyando en diversos proyectos de capacitacioacute;n de EducaPRIS y, de manera reciente, en la creacioacute;n de la especialidadnbsp;en regulacioacute;n de medicamentos y vacunas.
bull; La participacioacute;n, de manera conjunta e independiente, en la revisioacute;n de diversosnbsp;instrumentos legales que regulan los medicamentos y dispositivos meacute;dicos,nbsp;entre los que se incluyen la Ley de General de Salud y el Reglamento de Insumosnbsp;para la Salud.
bull; Ser miembro de las mesas de trabajo de la Farmacopea de los Estados Unidosnbsp;Mexicanos para la revisioacute;n de las Normas Oficiales Mexicanas aplicables anbsp;los insumos para la salud.
bull; El posicionamiento a nivel nacional e internacional con eventos como el Encuentronbsp;Internacional, una iniciativa que, en principio reuniriacute;a a profesionales de la industria, autoridades reguladoras, consultoresnbsp;y liacute;deres de opinioacute;n de Centroameacute;rica, peronbsp;que despueacute;s amplioacute; su alcance a Ameacute;rica Latinanbsp;y, a la fecha, cuenta con la participacioacute;n de especialistasnbsp;de Estados Unidos y Europa.
bull; Ser aliado estrateacute;gico de entidades internacionalesnbsp;como la Organizacioacute;n Mundial denbsp;la Salud/Organizacioacute;n Panamericana de la Salud,nbsp;autoridades reguladoras de Ameacute;rica Latinanbsp;y organizaciones como la Federacioacute;n Centroamericananbsp;y del Caribe de Laboratorios Farmaceacute;uticos,nbsp;Federacioacute;n Latinoamericana de la IF ynbsp;la Asociacioacute;n Latinoamericana de Autocuidadonbsp;Responsable, entre otras.
nbsp;
Determinacioacute;n y colaboracioacute;n
No obstante, en este viaje de compromiso con lanbsp;excelencia e innovacioacute;n regulatoria, la Amepresnbsp;tambieacute;n se ha enfrentado a importantes desafiacute;osnbsp;que han hecho que el camino no sea faacute;cilnbsp;de transitar, como lo comparte la liacute;der: ldquo;Debidonbsp;a los diversos cambios de administracioacute;n quenbsp;ha tenido la Cofepris desde su creacioacute;n, nos hemosnbsp;enfrentado a situaciones complicadas; sinnbsp;embargo, al diacute;a de hoy, mantenemos una buenanbsp;relacioacute;n con la dependencia y existe un apoyonbsp;mutuo en lo que a capacitaciones se refiere.
nbsp;
Otro de los obstaacute;culos que debioacute; sortear la asociacioacute;nnbsp;fue la necesidad de ofrecer sus serviciosnbsp;de capacitacioacute;n de forma remota en medio denbsp;la pandemia por COVID-19. ldquo;En 2020, tuvimosnbsp;grandes retos que implicaron diversos cambios en nuestra forma de vivir y trabajar. Necesitamosnbsp;adaptarnos y aprender de una manera distintanbsp;a la que estaacute;bamos acostumbrados, pasarnbsp;del modelo presencial al virtual fue algo completamentenbsp;nuevo para nosotros y debiacute;amos transformarnosnbsp;de manera inmediata, debido a todosnbsp;los cambios regulatorios y disposiciones quenbsp;surgieron en aquel momento por las autoridadesnbsp;en respuesta a la emergencia sanitariardquo;, relata.
nbsp;
De este modo, la Amepres ha mostrado un compromiso inquebrantable connbsp;el desarrollo y crecimiento de la IF y de dispositivos meacute;dicos en Meacute;xico, anbsp;traveacute;s de la capacitacioacute;n continua del talento. ldquo;Consideramos de gran relevancianbsp;que el personal que se desempentilde;a en aacute;reas estrateacute;gicas como lonbsp;es Asuntos Regulatorios deben mantenerse capacitados y actualizados ennbsp;los cambios que se dan a diario y, con ello, formar un pensamiento criacute;ticonbsp;que les permita tener herramientas para el desempentilde;o de sus funcionesrdquo;,nbsp;explica la entrevistada.
nbsp;
Por un futuro maacute;s seguro y exitoso
El eacute;xito de la asociacioacute;n no radica solo en su capacidad de adaptacioacute;n ennbsp;un entorno regulatorio en constante evolucioacute;n, sino tambieacute;n en su visioacute;n anbsp;largo plazo: ldquo;En la Amepres tenemos diversos proyectos para implementarnbsp;en los proacute;ximos antilde;os, uno de ellos es el acercamiento con las universidadesnbsp;con la finalidad de que haya egresados mejor preparados de lasnbsp;licenciaturas afines al sector y motivar a los estudiantes a prepararse mejornbsp;para su vida laboral; tambieacute;n buscamos consolidarnos y ser reconocidosnbsp;como una asociacioacute;n de profesionistas en Ameacute;rica Latinardquo;.
nbsp;
En aras a concretar este uacute;ltimo punto, la organizacioacute;n ya trabajanbsp;de la mano con sus pares de la regioacute;n para fomentar las Buenasnbsp;Praacute;cticas Regulatorias en Ameacute;rica Latina y, con ello, reducir lanbsp;brecha del conocimiento.
nbsp;
Para cerrar, la presidenta sentilde;ala: ldquo;2024 es un antilde;o de retos paranbsp;el paiacute;s debido a los cambios de administracioacute;n en el gobierno,nbsp;pero mientras trabajemos de la mano tanto industria y autoridadesnbsp;como las asociaciones lograremos superarlos. Lo maacute;snbsp;importante es no olvidar uno de nuestros objetivos que es asegurarnbsp;el acceso a la poblacioacute;n de insumos seguros, eficacesnbsp;y de calidadrdquo;.
nbsp;
|
|
En 10 antilde;os ha realizado: |
|
nbsp;
nbsp;
PORTADA
SUSCRÍBETE A LA NUEVA REVISTA DIGITAL Y NEWSLETTER DE DIÁLOGO EJECUTIVO
y recibe las últimas actualizaciones
TECNOLOGÍA Y PLACERES