Marisol Toriz |
marisoltb0411@gmail.com Directora editorial y Web de Diálogo Ejecutivo, periodista especializada en la IF con 14 años de experiencia en el desarrollo, dirección y coordinación de proyectos editoriales cubriendo las fuentes de salud, negocios, tecnología y asuntos regulatorios, principalmente; además de ser responsable de la gestión de sitios Web y envíos de emailing. Su alma mater es la Universidad Nacional Autónoma de México y ha tomado diversos seminarios y cursos de periodismo especializado, herramientas digitales, liderazgo, comunicación, ventas, relaciones humanas, UX writing y marketing digital en la Universidad Panamericana, La Salle, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey, Google y Dale Carnegie Training, entre otras.
Santiago de Querétaro, Querétaro.- La La segunda parte de la Convención Nacional de la IF, organizada por la Cámara Nacional de la IF (Canifarma), inició con Sofía Isabel Pérez, directora de Estadísticas de Tecnologías de la Información y Encuestas Especiales del INEGI. Ella presentó los resultados de la Encuesta Nacional de la Industria Farmacéutica (ENIFARM) 2023, proyecto realizado entre el instituto y la cámara para caracterizar la actividad económica de la IF del país y el análisis económico del sector, así como la toma de decisiones.
VENTAS | MERCADO NACIONAL | EXPORTACIONES |
Medicamento de uso humano | 96.9% | 3.1% |
Dispositivos médicos | 90.1% | 9.9% |
Medicamentos de uso veterinario | 97.1% | 2.9% |
Para el regulador | Para el regulado |
• Certidumbre regulatoria. • Rezago. • Realiance externa e interna. • Competencias del staff. • ICH. |
• Planeación estratégica. • Maximizar el acceso. • Competencias. • Competitividad para ser un aliado de un sistema de salud público consolidado. • Certeza regulatoria. |
PORTADA
SUSCRÍBETE A LA NUEVA REVISTA DIGITAL Y NEWSLETTER DE DIÁLOGO EJECUTIVO
y recibe las últimas actualizaciones
TECNOLOGÍA Y PLACERES