icono-facebook icono-twitter icono-Google icono-Linkedin
publicidad

Tecnología y Placeres

  • 41

    Elizabeth Sánchez |

    Reportera de salud, tecnolog

    ¿Cómo crear un plan de retiro


    01 January 2025

    Más de 50% de los mexicanos enfrentará un retiro sin dinero, debido a la falta de conocimiento, desconfianza en las afores y la creencia de que se necesitan grandes cantidades de dinero para asegurar un futuro próspero

    Ante los constantes cambios económicos y legislativos que rodean a las afores o a la falta de ésta, es fundamental contar con un plan financiero sólido que permita alcanzar un retiro digno y próspero. Es posible llegar a dicha etapa con mayor independencia financiera sin importar el sueldo que se perciba, y de acuerdo con las necesidades de cada persona.

     
    Según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), más de 50% de los mexicanos podría no tener dinero ahorrado para su retiro. “Si bien, existen diversas razones por las que más de la mitad de la población no cuenta con un plan financiero para el retiro, algunas de las principales barreras son la falta de conocimiento sobre cómo iniciar y pensar que se necesita tener grandes cantidades de dinero”, aseguró Catalina Clavé, directora de Vifaru Casa de Bolsa.
     
    Por estas razones, para comenzar con un plan, es necesario tomar en cuenta los siguientes consejos:
     
    1.- Independientemente de la edad o los ingresos, el primer paso es comprender que un plan financiero debe adaptarse a las necesidades y posibilidades personales.
     
    2.-El segundo paso clave, es desarrollar el hábito del ahorro. Por fortuna, la era digital ha facilitado el acceso a cuentas de ahorro con tasas de interés superiores a la inflación que promueven un ahorro efectivo y rentable.
     
    3.-A partir del ahorro recurrente, se puede crear un plan de inversión a largo plazo. Para esto, las variables que se deben considerar son la cantidad disponible para invertir, los objetivos financieros que se tengan, el plazo de inversión, la tolerancia al riesgo y la rentabilidad esperada, es decir, las ganancias realistas que se tengan en mente.
     
    4.-Antes de comenzar a invertir es recomendable investigar, ya sea de manera autodidacta, o con especialistas sobre cómo hacerlo. En la actualidad, hay muchos recursos de educación financiera gratuitos y de calidad en internet.
     
    5.-Dentro del plan que se decida, se sugiere incluir diferentes productos financieros para diversificar el riesgo de la inversión y abarcar diferentes mercados, como la bolsa de valores y los instrumentos de deuda. Los instrumentos de bajo riesgo como los CETES o bonos gubernamentales a mediano y largo plazos son componentes comunes que muchos inversionistas consideran en los planes financieros. Asimismo, existen ETFs que ofrecen acceso a una gran variedad de activos de diversos sectores y también pueden ser una opción viable para principiantes.
     
    6.-La clave para asegurar un retiro digno es la constancia en el ahorro y la inversión. No importa si en ocasiones se aporta menos de lo habitual, lo fundamental es mantener el hábito y cumplir con el compromiso a largo plazo.
     
    7.-Un error común al comenzar invertir, es esperar resultados inmediatos. En el caso de las inversiones reguladas y seguras, las ganancias suelen ser visibles a mediano y largo plazos. La clave reside en la paciencia, la constancia y evitar decisiones impulsivas por miedo o avaricia para obtener resultados satisfactorios.
     
    8.-Ya sea que el plan para el retiro sea de ahorro, inversión o diversificado entre diferentes tipos de productos financieros, es indispensable verificar que la plataforma, empresa o institución con la que se decida hacerlo sea legal y avalada por las instituciones financieras del país, para evitar fraudes y lograr una meta satisfactoria.
     
    Independientemente, si se tiene una cuenta en afore, la edad o el nivel de ingresos, es importante adoptar las acciones mencionadas para tener mayores posibilidades de disfrutar de una independencia financiera y mayor tranquilidad en la etapa de retiro.
     
     
     
     
publicidad Promo Lateral
publicidad
icono-flecha