Marisol Toriz |
marisoltb0411@gmail.com Directora editorial y Web de Diálogo Ejecutivo, periodista especializada en la IF con 14 años de experiencia en el desarrollo, dirección y coordinación de proyectos editoriales cubriendo las fuentes de salud, negocios, tecnología y asuntos regulatorios, principalmente; además de ser responsable de la gestión de sitios Web y envíos de emailing. Su alma mater es la Universidad Nacional Autónoma de México y ha tomado diversos seminarios y cursos de periodismo especializado, herramientas digitales, liderazgo, comunicación, ventas, relaciones humanas, UX writing y marketing digital en la Universidad Panamericana, La Salle, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey, Google y Dale Carnegie Training, entre otras.
Riviera Maya, Quintana Roo.- En el marco de la 11ª. Cumbre de Excelencia Médica Amgen (CEMA) 2024, la compañía presentó a los más de 300 médicos asistentes de América Latina los avances científicos e innovaciones terapéuticas para la atención de distintos tipos de cáncer como son el mieloma múltiple, la leucemia linfoblástica aguda pediátrica y adulta, el cáncer colorrectal metastásico, cáncer de pulmón de células no pequeñas, cáncer de mama metastásico HER2+ y las terapias de soporte para enfermedades asociadas al tratamiento de éstos.
El tratamiento y diagnóstico del cáncer representa un enorme reto a nivel mundial y nuestro país no es la excepción, pues es causa de que cada año más de 90 mil mexicanos pierdan la vida. Además, la tasa de defunciones por este padecimiento ha aumentado de forma constante, al pasar de 62.04 defunciones por cada 100 mil personas en 2012, a 68.92 en 2022.
De acuerdo con Max Saráchaga, director médico de Amgen México, “a pesar de que la lucha contra el cáncer representa muchos retos, hoy en día hay terapias innovadoras que permiten reducir la carga de la enfermedad y, en algunos casos, cambiar la historia de los pacientes”.
Bajo la premisa “biología primero”, la biotecnología permite explorar la enfermedad antes de determinar qué tipo de medicamento o modalidad de tratamiento es más probable que ofrezca eficacia y seguridad al paciente. “Un ejemplo de esto son las pruebas de biomarcadores, las cuales, en casos como cáncer de pulmón o mama, ofrecen información fundamental respecto al funcionamiento de las células, la evolución del tumor e incluso predecir la posible respuesta ante un tratamiento. De esta forma generamos tratamientos correctos y adecuados a las necesidades de cada caso”, explicó.
En 2020, se estima que el cáncer de pulmón cobró la vida de más de 7 mil mexicanos y, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en México se registraron 2,343 casos de mieloma múltiple y más de 1,400 de leucemia durante 2022. Asimismo, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía exponen que, durante 2022, se registraron más de 23 mil casos nuevos de cáncer de mama entre la población mayor a 20 años de edad, cerca de 15 mil casos por cáncer colorrectal y alrededor de 7,800 fallecimientos por estas causas.
Por otro lado, alrededor de 80% de los pacientes con cánceres hematológicos desarrollan complicaciones como la neutropenia febril; además, se calcula que en 75% de los casos de cáncer de mama avanzado desarrolla metástasis ósea.
La biotecnología juega un papel crucial en el tratamiento del cáncer. De acuerdo con el especialista, en los subtipos como el cáncer colorrectal metastásico o cáncer de mama, los biocomparables han demostrado clínicamente ser altamente similares al medicamento de referencia.
Este tipo de medicamentos toma como referencia tratamientos que con el paso del tiempo se han hecho de uso público, lo cual permite que otros equipos científicos trabajen sobre su desarrollo clínico y permite que más pacientes tengan acceso a ellos. “Los biocomparables desempeñan un papel importante en la sustentabilidad de los sistemas de salud, no sólo en México sino en el mundo, propician ahorros significativos y apertura del mercado, lo que brinda un terreno competitivo justo”, aseguró el director médico.
Amgen cuenta con un portafolio de 16 medicamentos para la atención de distintas enfermedades, los cuales se encuentran disponibles en el sector de salud pública. “Por 14 años, desde que iniciamos actividad en México, avanzamos a gran velocidad para asegurar que los pacientes mexicanos tengan acceso oportuno a medicamentos innovadores y biocomparables. Además, estimamos traer 12 terapias más al país en los próximos años” concluyó Saráchaga.
PORTADA
SUSCRÍBETE A LA NUEVA REVISTA DIGITAL Y NEWSLETTER DE DIÁLOGO EJECUTIVO
y recibe las últimas actualizaciones
TECNOLOGÍA Y PLACERES