Marisol Toriz |
marisoltb0411@gmail.com Directora editorial y Web de Diálogo Ejecutivo, periodista especializada en la IF con 13 años de experiencia en el desarrollo, dirección y coordinación de proyectos editoriales cubriendo las fuentes de salud, negocios, tecnología y asuntos regulatorios, principalmente; además de ser responsable de la gestión de sitios Web y envíos de emailing. Su alma mater es la Universidad Nacional Autónoma de México y ha tomado diversos seminarios y cursos de periodismo especializado, herramientas digitales, liderazgo, comunicación, ventas y relaciones humanas en la Universidad Panamericana, La Salle, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey, Google y Dale Carnegie Training.
Fotos: Jonathan Beltrán
Si quieres aliviarte del estrés de la semana, no puedes perderte el regreso de La fiaca de Ricardo Talesnik, una obra para toda la familia en la que reirás de principio a fin.
PORTADA
Carolina Tovar |
La IF es piedra angular para el desarrollo social, el acceso a la salud y el desarrollo económico del país, en combinación con las políticas oficiales establecidas: JSyT
Marisol Toriz |
Se estima que cada año, 40 millones de personas necesitan CP, 78 por ciento de ellas vive en países de ingresos bajos y medianos; sin embargo, sólo 14 por ciento de quienes requieren asistencia paliativa la recibe: Sebastián García
Carolina Tovar |
El crecimiento del sector farmacéutico en México ha permitido que un mayor número de empresas se establezcan en el país, lo cual ha generado un mercado más abastecido y con mayor destino de la producción a la demanda nacional: Julio Sanchez y Tépoz
Marisol Toriz |
En la edición de este año, se reunieron 136 empresas de 33 países, las cuales generaron más de 2,200 citas de negocio uno a uno, mismas que incrementarán el comercio entre todos los mercados, fomentarán el intercambio y facilitarán el acceso a nuevas opciones terapéuticas entre las naciones
Marisol Toriz |
La organización prevé que el mercado global de medicamentos en México crezca 30 por ciento, por lo cual su valor podría superar 240 mmdp anuales
Marisol Toriz |
Se estima que para el año 2020 se vendan en el mundo 228 millones de wearables y que con la red 5G las operaciones a distancia con robots sean viables y confiables
Marisol Toriz |
Las definiciones son importantes, de ahí que la declaración formal de la IF como prioritaria sea una tarea fundamental: José Narro
Carolina Tovar |
Dinamegi es el resultado de un gran esfuerzo de distribuidores y productores de medicamentos genéricos que aprovechan de manera efectiva el mercado en esta materia, los llevan a donde más se necesitan: Julio Sánchez y Tépoz
Marisol Toriz |
Nuestro país está listo para ser un mercado importante y llevar a cabo ensayos clñinicos, pero se necesitan varios cambios regulatorios para alcanzar el máximo potencial. El panorama actual se centra en fase III en lugar de ensayos más innovadores de fase I: Richard Harrison
Marisol Toriz |
Durante el encuentro, se enfatizó la necesidad de que los sectores público, privado y social colaboren juntos para mejorar el acceso de los mexicanos a la innovación, al entenderla en un sentido más amplio que abarca tanto el bienestar de las personas como el desarrollo social, la productividad y competitividad del país
Marisol Toriz |
La asociación actualizó su logotipo y renovó su Mesa y Consejo Directivos para el periodo 2018-2019 en su más reciente reunión, donde se abordaron importantes tópicos, como la reciente disposición de la Cofepris para la publicidad de medicamentos fracción IV en los medios de comunicación masiva
Marisol Toriz |
Con el objetivo de encaminar la atención de la salud en México, que ésta sea más efectiva, accesible, eficiente y de calidad, se presentaron innovaciones tecnológicas disruptivas con base en una filosofía de 4Ps: predicción, prevención, personalización y participación de los pacientes
Marisol Toriz |
Si no se les da tratamiento a 15,561 personas, al año implicarían un gasto de 1,500 mdp, de tal manera que en los próximos 20 años se requerirán 30 mil mdp anuales. Con tratamiento, la inversión necesaria sería de 3,112 mdp totales para curar a 99 por ciento de los pacientes: Amilcar Azamar
Carolina Tovar |
Con base en un estudio de la firma de servicios de Auditoría, Impuestos y Asesoría KPMG en México, nuestro país tiene la posibilidad de aprovechar los espacios de oportunidad para posicionarse a nivel global como una industria de manufactura y exportación de medicamentos
Carolina Tovar |
La red realizó en promedio dos cursos cada mes y mantiene vínculos con el IPN, la UNAM y diversas instituciones de salud pública, además, espera este 2018 llevar a cabo un evento internacional en Santiago de Chile
Judith Santillán |
La principal causa de defunción en el país son las enfermedades del corazón, con base en estadísticas publicadas por la SSa a finales de 2012 se registraron 109,309 muertes por este motivo, le sigue la diabetes con 85,055 y el cáncer ocupa el tercer lugar con 73,240
Carolina Tovar |
La IF en México, en cifras es el 13er. mercado en el mundo, ocupa la segunda posición en América Latina, representa 4.1 por ciento de la industria manufacturera, uno por ciento del PIB nacional, su crecimiento nominal promedio es de 4.3 por ciento anual y destina 16.9 por ciento de su inversión en IyD: RG
Carolina Tovar |
Trabajemos en propuestas concretas de mejora regulatoria para hacerlas llegar a las autoridades respectivas de nuestros países, llenemos el camino de aspectos regulatorios que tengan repercusión en la calidad, seguridad y eficacia de los insumos para la salud y que tiendan a la armonización de conceptos y procesos que sean el soporte de regulaciones claras: CMR
Marisol Toriz |
El gobierno mexicano se comprometió a trabajar en el desarrollo y la implementación de políticas públicas efectivas para promover el desarrollo del sector farmacéutico y de DM en el futuro
Marisol Toriz |
La declaratoria de industria estratégica y prioritaria podría representar un 10 por ciento de crecimiento en el sector de DM en México
Marisol Toriz |
La carga económica del glaucoma en costos directos puede representar hasta 6.4 mde, mientras que el costo por la pérdida de la productividad del paciente asciende a 11 mde
Marisol Toriz |
Como cada año, el CNQFBM, llevó a cabo su Convención Nacional de Responsables Sanitarios de la Industria Químico Farmacéutica entre los profesionistas de las ciencias regulatorias que se desempeñan en la industria de fabricación de insumos para la salud humana y animal, autoridad sanitaria, servicios de tercería y consultoría, para actualizarlos en los principales tópicos de la materia.
Marisol Toriz |
La medicina genómica es la puerta a la detección temprana de las enfermedades y abre la posibilidad de que los tratamientos sean personalizados
Marisol Toriz |
Se espera que el mercado farmacéutico crezca en volumen de 2018 a 2023, al ser el segmento descentralizado y el de retail no auditado los mayores contribuyentes: Gilberto Núñez
Marisol Toriz |
La biofarmacéutica celebró su 70 aniversario de presencia en México con la presentación de dos nuevas opciones terapéuticas para cáncer de pulmón y una para hemofilia
Marisol Toriz |
Durante el foro, los expertos coincidieron que ante los cambios en la salud de los mexicanos, se necesita un sistema de salud innovador, preventivo y capaz de responder ante las enfermedades que requieren largos periodos de atención
Marisol Toriz |
La OMS refiere que la RAM provocará 10 millones de muertes en 2050 y tendrá un impacto directo en la productividad y economía globales de 100 trillones de dólares
Marisol Toriz |
Con el CPTPP se espera una atracción comercial de seis nuevos mercados entre ellos Malasia, Singapur y Vietnam, además de un crecimiento económico de 1.5 por ciento en el PIB, pues a la fecha los países miembros significan 10 por ciento de la inversión extranjera en México
Carolina Tovar |
Durante tres días, la Asociación Mexicana de Profesionales en Regulación Sanitaria (Amepres) llevó a cabo el 3er. Encuentro Internacional en Regulación Sanitaria con la participación de autoridades sanitarias nacionales y extranjeras, así como ponentes expertos en temas relevantes para el sector.
Marisol Toriz |
Debemos mantener una posición unida, sólida y congruente. De forma responsable, ética y honesta alcemos la voz en aras de enaltecer y dar a conocer a las autoridades nuestro trabajo ético y honesto, así como nuestros logros y compromisos a futuro para que nos distingan como los verdaderos garantes de la soberanía sanitaria de México y como legítimos aliados: Cecilia Bravo
Marisol Toriz |
Canifarma se suma a la Cuarta Transformación como un sector establecido, consolidado, unido y desarrollado que apuesta por la innovación, competitividad e integración de las empresas y cadenas productivas para ser el motor que impulsa al país: Rodrigo Puga
Marisol Toriz |
84 por ciento de los mexicanos busca información sobre salud en Internet, por lo que la digitalización de la salud en el país crece a triple dígito cada año; en la actualidad, se gestionan 750 mil citas online, a diferencia de 2017 cuando sólo se llevaban a cabo 26 mil
Gabriel García |
El pasado 30 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024, el cual fue entregado al Congreso de la Unión. En ese momento dijo: Se trata de un modelo de desarrollo que va a funcionar muy bien en México y que va a ser un ejemplo a nivel internacional.
Marisol Toriz |
El Instituto Hispanoamericano de Suicidología Dr. Alejandro Águila y Asociados (Inhisac) celebró su 1a. Jornada Internacional de Cuidados Paliativos con el objetivo de brindar a los asistentes las herramientas para acompañar, cuidar y comprender a sus seres queridos en aspectos biopsicosociales y espiritualmente; además de prepararlos para enfrentar el miedo a la muerte, dar asistencia a quienes se encuentran cerca de ella, unir a la familia para que no los abandone o se distancie de sus seres queridos por miedo a no saber qué hacer o cómo reaccionar.
Gabriel García |
Durante la XXVIII Convención Nacional de la IF en México, organizada por la Cámara Nacional de la IF (Canifarma), expertos, investigadores, ejecutivos de la industria y servidores públicos coincidieron en la necesidad de llevar a los mexicanos las mejores prácticas y los servicios de salud, así como en ser lo más transparente posible en toda negociación que se logre en conjunto
Marisol Toriz |
Este 2019, la Anafam como anfitriona del evento coordinó a empresarios de los cinco continentes, quienes agendaron más de 2,100 citas de negocios
Gabriel García |
La Asociación Mexicana de Profesionales en Regulación Sanitaria (Amepres) llevó acabo su VI Congreso Nacional de Profesionales en Regulación Sanitaria, bajo el lema Nuevas estrategias ante cambios regulatorios y durante tres días expertos, autoridades sanitarias y líderes de opinión plantearon estrategias éticas y regulatorias para afrontar la transformación del sector con el nuevo gobierno.
Marisol Toriz |
De manera reciente, el Consejo de Ética y Transparencia de la IF en México (Cetifarma) realizo dos encuentros, el primero de ellos llevó por título Integridad y transparencia en el sector biofarmacéutico, el cual fue inaugurado por Javier Moctezuma, presidente del consejo; Rodrigo Puga, presidente de la Cámara Nacional de la IF (Canifarma), e Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública
Carolina Tovar |
Dilameg comparte el objetivo principal en materia de salud del gobierno federal, que es llevar la salud a todos los rincones del país. Sitios en donde hay poco acceso y es muy difícil para muchas familias comprar los medicamentos y muchas empresas que hoy están presentes en este foro están enfocadas al tema de accesibilidad a la salud. Somos un actor importante para el gobierno para acompañarlos en ese objetivo: VS
Marisol Toriz |
Pese a reportar pérdidas por un monto de hasta 15 mdp en la región conocida como Tierra caliente y 20 mdp en el Triángulo rojo, tan sólo entre julio y agosto, los farmacéuticos estiman un cierre de año positivo
Marisol Toriz |
Existe una brecha de 79 por ciento en la provisión de servicios de CP, 294,500 personas deberían recibirlos y no tienen acceso; sólo existen 4,200 médicos que pueden prescribir opioides en el país y 650 farmacias autorizadas para el manejo de medicamentos controlados: Bernardo Villa
Marisol Toriz |
En la actualidad, hay alrededor de 1,269 estudios clínicos (16 de éstos en México) con más de 30 antivirales, inmunoterapias, más de 110 vacunas y otros tratamientos experimentales en desarrollo que podrían ayudar a tratar la COVID-19
Marisol Toriz |
El monto de la inversión total de las líneas de negocio pasó de 33,465 mdp en términos nominales en 2012 a 47,226 mdp en 2017, por lo tanto, hubo un crecimiento relativo de 41.1 por ciento en seis años
Marisol Toriz |
Luego de la pérdida de 100 mdp, las farmacias independientes ponen en marcha un plan emergente para contrarrestar la inseguridad del país
Marisol Toriz |
La empresa chilena Georesearch realizó un estudio sobre el sector farmacéutico mexicano para dimensionar el acceso que tiene el público a la venta de insumos médicos por parte del sector privado. En México existen 52 mil farmacias y el análisis de geointeligencia descubrió los estados del país que cuentan con un menor número de puntos de venta y cuáles son los que más gastan en este sector.
Marisol Toriz |
Entre los temas abordados se encontraron las oportunidades, similitudes y diferencias de los sistemas regulatorios internacionales, los beneficios de la armonización y convergencia regulatoria, las competencias para los profesionales regulatorios y el conocimiento e inteligencia regulatoria internacional aplicada
Marisol Toriz |
Se requiere una nueva alianza entre el gobierno y la IF centrada en las 4C y 1T: Confianza, Cooperación, Certidumbre y Colaboración, bajo un esquema de Transparencia y franco diálogo entre las partes: Roberto Ortega
Marisol Toriz |
Nos encontramos en uno de los momentos más prometedores para encontrar soluciones que permitan transformar la capacidad para tratar y/o curar algunas enfermedades que más impactan a las personas. Algo que no sería posible sin avances tecnológicos, los cuales han demostrado tener un impacto importante en el manejo y descubrimiento de enfermedades, o bien, reunir datos de fuentes diferentes y proporcionar una visión unificada en tiempo real, ya sea sobre pacientes, ciudadanos o empresas.
Marisol Toriz |
El contexto pandémico actual ha puesto en evidencia que el sector logístico y de transporte farmacéutico son actividades esenciales que brindan servicios de primera necesidad y deben verificar de manera constante sus procesos para que se asegure la cadena de distribución.
Marisol Toriz |
Con la reciente pandemia por COVID-19, el sector salud en general ha enfrentado diversos retos que han implicado que las organizaciones echen mano tanto de su creatividad y tecnología, como de su capacidad de adaptabilidad; sin embargo, pese a que podría pensarse que todos en este mercado han ganado con la crisis sanitaria, recientes estudios evidencian contrastes, donde no es así.
Marisol Toriz |
Derivado de la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, el Poder Legislativo de nuestro país debe armonizar un acuerdo y cinco de sus leyes, es así que de forma reciente el Senado de la República aprobó un proyecto de nueva Ley de Protección a la Innovación Industrial que trajo consigo una serie de confusiones respecto a la autorización de medicamentos en el país, por lo que conviene recordar que la función de la propiedad intelectual es fomentar, proteger y reconocer el esfuerzo creativo en beneficio de todos los sectores y empresas establecidas en México. En el cas
Marisol Toriz |
Hoy se vive en el país una de las mayores crisis humanitarias y sanitarias de la historia que, en caso de no atenderse, llevará a que muchos pacientes sufran recaídas por un mal suministro de sus terapias o la falta de ellas y, a largo plazo, disminuirá la tasa de supervivencia
Carolina Tovar |
Webinar Retos y oportunidades para el mercado de medicamentos en México, donde se habló sobre la falta de políticas integrales para el funcionamiento adecuado del mercado de medicamentos y cómo generar políticas para garantizar el acceso de los mexicanos a medicamentos.
Marisol Toriz |
La economía mundial podría perder hasta 9.2 bdd si los gobiernos no garantizan el acceso de las economías en vías de desarrollo a las vacunas contra la COVID-19
Jonathan Beltrán |
30 por ciento de las autoridades reguladoras de medicamentos a nivel mundial tienen una capacidad limitada para realizar sus funciones básicas
Marisol Toriz |
La pandemia ha empujado a las empresas y los gobiernos a reconsiderar los canales y procesos de venta existentes. Es posible que las farmacias físicas dejen de ser el principal canal de venta en un par de años, mientras que las farmacias en línea adquirirán mayor importancia
Marisol Toriz |
Mientras diversas entidades públicas y privadas a nivel mundial se enfocan en la ardua búsqueda y el desarrollo de una potencial vacuna contra la COVID-19, se debe dar continuidad a las campañas de inmunización esenciales para prevenir complicaciones o rebrotes de enfermedades que podrían causar discapacidades o muerte entre la población
Jonathan Beltrán |
Este año la tradicional Convención Nacional de la Cámara Nacional de la IF (Canifarma) se celebró de manera virtual con el objetivo de definir y alinear acciones para fortalecer su aportación al Sistema Nacional de Salud (SNS), a la IyD económico del país.
Marisol Toriz |
La Asociación Mexicana de Profesionales en Regulación Sanitaria de la Industria de Insumos para la Salud realizó su 7º Congreso Nacional de Profesionales en Regulación Sanitaria de manera online, debido a la pandemia por COVID-19, y el lema de esta edición fue Resolviendo el reto de la transformación regulatoria.
Marisol Toriz |
Las ventas del mercado farmacéutico durante los últimos 12 meses en América Latina ascendieron a 44,7 bdd, ello significó un aumento de 4.9 por ciento más en unidades: Paulo Paiva
Marisol Toriz |
En la primera parte de este artículo abordamos cómo la actual crisis sanitaria por el virus SARS-CoV-2 ha ocasionado transformaciones en todos los sectores, por lo que las nuevas tendencias en el mercado farmacéutico apuntan hacia la expansión de las compañías en otros países.
Marisol Toriz |
La IF tiene en la tecnología digital y en la adopción de las nuevas tendencias, una gran oportunidad de crecimiento en un mercado que hoy tiene un valor de 1.27 billones de dólares
Marisol Toriz |
Entre 2017 y 2018, la FDA aprobó 33 productos en 240 días, mientras que la Cofepris aprobó 13 en 280 días, sin contar el tiempo de evaluación del CMN que llevó entre 10 y 18 meses adicionales
Jonathan Beltrán |
De manera reciente se llevó a cabo el cambio del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos (Anafam).
Marisol Toriz |
La AMIIF está convencida de que lograr un impacto positivo en la salud de los mexicanos, generar acceso a la innovación y ser un actor clave en el bienestar y desarrollo social del país, son tareas que sólo pueden lograrse a través de la colaboración, por lo que mantiene canales de comunicación abiertos con diversos actores
Jonathan Beltrán |
La Asociación de Internet MX (AIMX), en colaboración con GlaxoSmithKline, Central Media, Close Up, Smart Scale y PLM, presentaron el Primer Estudio de Hábitos Digitales de la Comunidad Médica en México, el cual tuvo por objetivo conocer los usos, hábitos y las actitudes de los profesionales de la salud en México sobre el ecosistema digital.
Marisol Toriz |
Han transcurrido 18 meses desde que se registró en México el primer caso de la COVID-19, periodo durante el cual la cantidad de campañas, anuncios, noticias, recomendaciones, reportes e información en general, han sido tantos que si hoy colocamos COVID-19 en México en el buscador más popular en la web, en tan sólo un segundo Google arroja cerca de 2,740,000,000 resultados.
Gabriel García |
En 2020, la IF aportó 193.3 millones de dólares
Marisol Toriz |
Para el año 2023, Statista calcula que el tamaño del mercado farmacéutico online alcance un valor superior a 128 mil millones de dólares
Marisol Toriz |
En nuestro país, los servicios de salud generan un beneficio económico de casi 30 por ciento en relación con lo invertido
Marisol Toriz |
2021 fue el año con el mayor porcentaje de no surtimiento de recetas registradas en todos los subsistemas de seguridad social del Sistema Nacional de Salud
Marisol Toriz |
La Canifarma ratificó a Miguel Lombera como su presidente, quien reiteró su compromiso y disposición para trabajar en conjunto con el gobierno de México, contribuir con la salud y el bienestar de los mexicanos
SUSCRÍBETE A LA NUEVA REVISTA DIGITAL Y NEWSLETTER DE DIÁLOGO EJECUTIVO
y recibe las últimas actualizaciones
TECNOLOGÍA Y PLACERES