icono-facebook icono-twitter icono-Google icono-Linkedin
publicidad

ACONTECER IF

  • 10

    Marisol Toriz |

    marisoltb0411@gmail.com Directora editorial y Web de Diálogo Ejecutivo, periodista especializada en la IF con 14 años de experiencia en el desarrollo, dirección y coordinación de proyectos editoriales cubriendo las fuentes de salud, negocios, tecnología y asuntos regulatorios, principalmente; además de ser responsable de la gestión de sitios Web y envíos de emailing. Su alma mater es la Universidad Nacional Autónoma de México y ha tomado diversos seminarios y cursos de periodismo especializado, herramientas digitales, liderazgo, comunicación, ventas, relaciones humanas, UX writing y marketing digital en la Universidad Panamericana, La Salle, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey, Google y Dale Carnegie Training, entre otras.

    Katya Herrejón, Abdieel Esquivel, Aldo Suárez y Marisa Morales.

    Lundbeck alerta sobre la otra realidad de la depresión y esquizofrenia

    01 July 2023

    San Miguel de Allende, Guanajuato.- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en Adultos, 28.6% de los mexicanos de entre 18 y 65 años ha padecido al menos una vez en su vida un trastorno mental, y sólo uno de cada cinco recibe tratamiento especializado, dato alertador si tomamos en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para 2030 el principal motivo de discapacidad en el mundo serán los trastornos mentales.

     

    Por este motivo y con el objetivo de compartir información actualizada sobre la depresión y esquizofrenia, así como la calidad en los tratamientos y la atención en salud que reciben las personas que viven con alguna condición mental, Lundbeck realizó la tercera edición del seminario Mental Health Press Day. De dónde partimos y hacia dónde vamos, donde especialistas expusieron la necesidad de incrementar la inversión en atención a la salud mental, así como el acceso a medicamentos innovadores que brinden una mejor calidad de vida las personas que viven con alguna condición mental, y haya una reinserción social sin estigmas.

     

    COMPROMISO CON LA SALUD DEL CEREBRO

    Sara Montero, directora general de Lundbeck México, Centroamérica y Países Andinos, afirmó que “no obstante que la salud mental es una necesidad básica del ser humano y que con la COVID-19 las enfermedades mentales se multiplicaron por siete, persiste el estigma hacia los pacientes, así como la falta de recursos, infraestructura hospitalaria, atención médica especializada y acceso al tratamiento adecuado, aspectos que obstaculizan su integración a la sociedad, pues entre 2013 y 2021 en México se asignó sólo 2.1% del presupuesto en salud para atender la salud mental”.

     

    Debido a lo anterior, declaró: “Reinvertimos cada año 25% de las ganancias en IyD (alrededor de 500 millones de coronas danesas) para brindar opciones terapéuticas innovadoras a quienes viven con afecciones mentales. Trabajamos para mejorar el tratamiento, ampliar la aceptación social y brindar soporte a pacientes, sus familiares y cuidadores. Nuestros productos están registrados en más de 100 países y llegamos a más de ocho millones de personas con nuestro portafolio a diario”.

     

    Katya Herrejón, directora del área Médica, Regulatoria y de Calidad de Lundbeck México, Centroamérica y Países Andinos, subrayó que sin salud mental no hay salud, por eso el laboratorio danés supera por más del doble la inversión promedio (10%) que suele realizar la IF en IyD. “Nuestros programas de investigación abordan algunos de los desafíos más complejos de la neurociencia y nuestra cartera de proyectos se centra en desarrollar tratamientos para trastornos cerebrales para los que existen pocas o ninguna opción. Además, otorgamos el premio de investigación en neurociencias más importante a nivel mundial que gratifica al ganador con un millón de coronas danesas”.

     

    PANORAMA DE LA DEPRESIÓN

    Sobre por qué hablar de depresión, Aldo Suárez, socio fundador de Avalon Vinculación Médica en Salud Mental, apuntó que en México, 3.6 millones de personas adultas padecen depresión; de ellas, 1% son casos severos. Asimismo, ocupa el primer lugar de discapacidad para las mujeres y el noveno para los hombres. La depresión tiene una alta concurrencia con otros trastornos con importantes costos económicos y sociales Su prevalencia en el último año entre las mujeres fue de 11.4% y de 7.6% en los hombres.

     

    También compartió que el riesgo de depresión en la población en general es de 7%, en cáncer 13%, en enfermedad vascular cerebral 17%, en hipertensión 18%, en diabetes 21%, en post infarto de miocardio 28% y en enfermedad de Parkinson 35%.

     

    Herrejón complementó: “Mientras en México se invierte un dólar en la atención de la depresión, otros países destinan nueve; 56% de los pacientes con depresión no tiene acceso a atención médica y de quienes sí la consiguen, 20% no recibe el tratamiento correcto”.

     

    EXPECTATIVAS TERAPÉUTICAS

    En cuanto al apego terapéutico, Suárez aseguró que 50% de los pacientes suspende su tratamiento prematuramente o no lo sigue más allá de tres meses por cuatro razones principales: creencias personales, resultados insuficientes, efectos secundarios y abuso de sustancias.

     

    Añadió que un metaanálisis de diferentes antidepresivos demostró que todos funcionan o son eficaces, unos más que otros con base en su mecanismo de acción, tolerabilidad y la persona en sí misma, pero si bien, de 25 a 35% de los pacientes que reciben antidepresivos y psicoterapia recaen, este rango sube de 70 a 80% cuando sólo toman antidepresivos sin recibir atención psicológica.

     

    Por último, señaló que el sector público reporta un costo de 2,558 pesos al mes para atender la salud mental de un paciente y en el sector privado el monto va de 12 mil a 25 mil pesos, aunado a que ningún seguro privado cubre la salud mental.

     

    CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS

    Por su parte, Abdieel Esquivel, especialista en farmacología e investigación clínica, profundizó sobre cómo dos estudios de 2015 y 2017 determinaron que la calidad de los medicamentos de patente y los genéricos sí representa una variable de la respuesta clínica en los pacientes en remisión, continuación y mantenimiento, por lo cual es importante que no sufran un cambio en su prescripción para no modificar la respuesta  terapéutica a su tratamiento actual.

     

    Un estudio de cohorte analizó la base de datos de seguros de gastos médicos en Estados Unidos entre 2003-2015 y reportó un incremento de 7% en las hospitalizaciones psiquiátricas con el medicamento genérico de escitalopram vs. patente en la etapa inicial y de mantenimiento, y de 13% con sertralina genérica vs. el fármaco de patente.

     

    Otra investigación de cohorte retrospectiva en una aseguradora privada evaluó los patrones de medicación entre escitalopram, duloxetina y veniafaxina genéricos vs. los de patente entre 2007-2015. Sus resultados indicaron que los pacientes que iniciaron con antidepresivo de patente y cambiaron al genérico regresaron al de patente en los primeros 15 días.

     

    Además, prosiguió, dos artículos científicos publicados en 2016 y 2019 indicaron que “35% de los pacientes y 29% de los médicos han observado menos eficacia y seguridad con el tratamiento genérico comparado con el de patente”.

     

    Lo anterior, explicó, se debe a que la regulación sanitaria mexicana exige a los fabricantes de los medicamentos de patente o innovadores presentar estudios clínicos que demuestren la eficacia y seguridad clínicas del tratamiento en pacientes, mientras que para la aprobación de los tratamientos genéricos sólo se califica el comportamiento del medicamento en sujetos sanos y se asume que se comportarán igual en los pacientes, es decir, en este caso, no se comprueba su eficacia ni seguridad clínicas directamente ni se consideran los cambios en la homeostasis de los pacientes, lo cual puede explicar la alta o baja variabilidad cuando se prescribe un fármaco sobre otro en los pacientes psiquiátricos.

     

    MEDICAMENTOS ILEGALES, PROBLEMA EN AUMENTO

    Esquivel ahondó en uno de los grandes problemas que aquejan a la IF, los sistemas de salud y pacientes: el mercado ilegal de medicamentos.

     

    El estudio PROSPERO reportó una prevalencia de 13.6% de medicamentos de baja calidad en países en vías de desarrollo que generan una carga económica de 10-200 billones de dólares. Y la OMS calcula que 11% de los medicamentos distribuidos en los países del tercer mundo son falsos.

     

    “Una investigación de 2014 realizada por el SAT, la Cofepris y la FGR, determinó que los principales vínculos comerciales de los medicamentos ilegales provenientes de Centro, Sudamérica, la costa oeste de Norteamérica y Asia-Pacífico, son con los estados de Jalisco, Michoacán, Colima, Baja California y Veracruz”, indicó.

     

    Asimismo, esclareció que los tratamientos ilegales más falsificados son los antibióticos, seguidos por los diabéticos, para disfunción eréctil y oncológicos. “El crecimiento del mercado negro de medicamentos, se debe a aspectos socioculturales, económicos y políticos, pues por cada dólar invertido en medicamento de baja calidad en México se obtienen ganancias de 30 mil dólares, aunado a que las penalidades son mínimas, tenemos políticas públicas débiles y hay pobre educación del consumidor”.

     

    LOS DESAFIOS DE LA ESQUIZOFRENIA

    Marisa Morales, profesora titular de la Residencia de Medicina Interna del Hospital General de Zona 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Ciudad Juárez, abordó la enfermedad que altera la forma de pensar e interpretar, así como la función social: la esquizofrenia.

     

    • El costo anual por paciente en Estados Unidos es de 48 mil dólares. 

    • En México se estima una prevalencia de 0.87%, con una relación hombre-mujer de 1.4:1.

    • Entre 76 y 85% de los pacientes no recibe tratamiento.

    • Un mexicano puede tardar hasta 10 años en recibir tratamiento, el cual es uno de los periodos más largos a nivel mundial.

     

    “La escolaridad de la persona sí incide en su pronóstico pues a mayor grado de estudios su reserva cognitiva es más amplía por lo que les va mejor”, subrayó.

     

    E independientemente, de las causas que detonan la esquizofrenia, recalcó que la principal causa de abandono del tratamiento es que el paciente al no tener conciencia de su enfermedad (no se cree enfermo) no quiere tomar el medicamento. Sin embargo, cuando se lleva un apego correcto en uno o dos meses se empiezan a ver respuestas favorables y a los tres a seis meses posteriores se encuentra la dosis adecuada para su recuperación.

     

    También señaló que aunque el pronóstico es mejor en esta era de los antipsicóticos:

    • 80% de los pacientes con un primer episodio psicótico recae en el siguiente lustro.

    • Sólo 1/5 de los pacientes alcanza una recuperación sostenida.

    • 1/10 no presenta síntomas persistentes.

    • 2/3 tendrá síntomas y alteraciones funcionales severas.

    • Una minoría se recupera de un primer episodio con un deterioro evidente en los seis a 18 meses posteriores.

    • Hay discapacidad funcional y cronicidad de síntomas en pacientes que requieren tratamiento crónico.

     

    Al considerar lo anterior, mencionó, las guías clínicas recomiendan el uso de antipsicóticos de segunda generación en monoterapia, mientras tanto a futuro se persigue:

    • La búsqueda de las vías de patología molecular para el posterior uso de tecnología en células madre pluripotenciales.

    • La maduración neuronal aberrante.

    • La función y el desarrollo de las sinapsis.

    • Los mecanismos de señalización intracelulares.

    • La identificación de modelos para el desarrollo de terapéuticas.

    • Predecir fármacos efectivos individualizados.

publicidad Promo Lateral
publicidad
icono-flecha