María de la Torre |
El análisis predictivo en la investigación de mercados se basa en técnicas de minería de datos y aprendizaje automático. Entre las herramientas más comunes se encuentran los modelos de regresión, análisis de series temporales y algoritmos de clasificación, los cuales permiten descubrir correlaciones ocultas entre variables, identificar patrones de comportamiento y anticipar cambios en las tendencias del consumidor....
María de la Torre |
Por allá de los años 70s, Herbert A. Simon, economista y ganador del Premio Nobel, dijo: Una riqueza de información crea una pobreza de atención y una necesidad de asignar esa atención de manera eficiente entre la sobreabundancia de fuentes de información que podrían consumirla, y con esto se marcaron las bases y el término de Economía de la Atención....
Marisol Toriz |
En 10 años de servicio, la asociación ha significado un espacio de conocimiento y colaboración para los profesionales del sector en México y América Latina, a través de cursos, congresos y webinars educativos en los que ha promovido las mejores prácticas regulatorias y facilitado el intercambio de ideas entre reguladores, industria y academia....
Redacción |
Boehringer Ingelheim se presenta con una nueva marca corporativa diseñada para inspirar una conexión más profunda con sus diversos clientes, socios y colaboradores....
Marisol Toriz |
En poco más de cinco años, MacuHealth se ha consolidado como el producto número uno del mercado en México, con una participación de 32, por lo que con las nuevas formulaciones, el laboratorio podrá continuar sus planes de crecimiento a doble dígito, así como su expansión nacional e internacional...
Marisol Toriz |
Las agencias regulatorias necesitan trabajar con mayor sinergia para enfrentar mejor los desafíos actuales y encontrar soluciones a los problemas más complejos, así se fortalecerán todos los sistemas de la región, Noé Geovanni García, director nacional de Medicamentos de El Salvador....
Luis Antonio Camacho Camacho |
La industria farmacéutica tiene la responsabilidad ética y legal de garantizar que los productos que comercializan no causen daños. Por ello, existe una presión pública sobre la industria y los organismos reguladores para mejorar el control de la seguridad de los medicamentos, lo que ha llevado a un mayor escrutinio de los grupos responsables dentro de las organizaciones para cumplir con esta obligación....
Leopoldo Limón |
La Amepres celebró su 9° Congreso Nacional de Profesionales en Regulación Sanitaria de manera híbrida, evento que contó con la participación de representantes de la Cofepris, la IF, expertos y consultores en regulación sanitaria....
Carolina Tovar |
La Asociación Nacional de Distribuidores y Laboratorios de Medicamentos Genéricos (Dilameg) celebró su Convención Anual, evento donde realizó el cambio de su Mesa Directiva...
Marisol Toriz |
Durante tres días, más de 250 integrantes de la asociación se pusieron al día con las modificaciones regulatorias, jurídicas y sanitarias en general, que aplican tanto a laboratorios como a distribuidores de medicamentos genéricos, lo cual les permitirá aumentar su competitividad...
Gabriel García |
La Asociación Mexicana de Profesionales en Regulación Sanitaria de Insumos para la Salud (Amepres), organizó de manera virtual el 6º. Encuentro Internacional de Regulación Sanitaria, en el cual se contó con la participación de autoridades sanitarias, representantes de la IF, organismos internacionales, consultores y líderes de opinión....
Héctor Bolaños |
El mercado OTC ha crecido a nivel mundial gracias a las reclasificaciones, por ello cabe preguntarse por qué en México siguen clasificados como de receta al menos 25 ingredientes que son OTC en diversos países....
Héctor Bolaños |
Salvo algunas excepciones en las cuales la reclasificación de un medicamento no fue exitosa, la historia nos muestra que el resultado de este proceso culmina en un aumento significativo del uso del nuevo OTC y, en consecuencia, de sus ventas....
Gabriel García |
La Amepres celebró de manera virtual su 8º. Congreso Nacional de Profesionales en Regulación Sanitaria, en el que este año se abordaron temas como la regulación sanitaria de insumos para la salud, Armonización y Convergencia, Reliance regulatorio, Farmacovigilancia, Tecnovigilancia, Acceso al Mercado, Investigación Clínica, Innovación Desarrollo, Comité de Moléculas Nuevas, Real World Data; todos estos temas fueron impartidos por profesionales en las áreas de Regulación Sanitaria bajo el lema Resolviendo el reto de la transformación regulatoria....
Marisol Toriz |
Ante la necesidad de mantener las medidas de prevención de contagios de COVID-19, el laboratorio mexicano Esteripharma reafirma su labor de brindar productos que ayuden a mantener ambientes seguros, libres de virus, bacterias y demás microorganismos que podrían significar un riesgo para la salud....
Héctor Bolaños |
Como lo mencioné en mi colaboración anterior, tanto el diseño del empaque de un medicamento OTC como la facilidad para encontrar y entender la información que contiene su etiqueta, son elementos clave en la decisión de compra que hace un consumidor en el anaquel....
Carolina Tovar |
En México se tiene una regulación sanitaria actualizada y convergente con lo solicitado por la OMS, lo cual nos hace competitivos a nivel local, regional y mundial: Iván Valentín Cruz...
Héctor Bolaños |
En la anterior colaboración, hice referencia a la terapia de reemplazo de nicotina (TRN), como uno de los tantos ejemplos de innovación que la reclasificación ha traído al mercado OTC. La innovación fue tal que, en 2009 la Organización Mundial de la Salud la incluyó en su Lista de Medicamentos Esenciales....
Héctor Bolaños |
La reclasificación, a través de la cual los consumidores pueden acceder directamente a un medicamento que, en principio, fue clasificado como de prescripción, ha tenido como signo distintivo la innovación....
Jonathan Beltrán |
Esta segunda encuesta revela las preferencias de los médicos con respecto a los medios de contacto que tiene la IF con ellos y, además, las compara con las respuestas del primer estudio hecho por esta firma especialista en soluciones integrales de tecnología e información para la IF...
Marisol Toriz |
55 por ciento de los médicos ha sido contactado por la IF vía Whatsapp y 45 de ellos lo prefiere así, además, 72 gusta del contacto digital...
Marisol Toriz |
Las ciencias farmacéuticas deben ser jugadores importantes para dar énfasis a las acciones de promoción y protección de la salud, así como a la prevención de enfermedades: JMC...
Marisol Toriz |
Ambas entidades están firmemente convencidas de que la promoción de los temas relevantes en regulación sanitaria impactará de manera positiva el desarrollo y la competitividad del país...
Marisol Toriz |
A través de la campaña Está en nuestras manos y la iniciativa Pink Zone, Roche México y la Fundación de Cáncer de mama (Fucam) impulsaron la detección temprana del cáncer de mama en la Fan Zone de la Fórmula 1, donde se brindaron mastografías gratuitas e información de médicos especialistas....
Marisol Toriz |
Kangaroo es una herramienta que te permite llegar a la información de valor y análisis que realmente necesitas de manera funcional, más allá de un control sobre la fuerza de ventas, es una solución que facilita el trabajo del representante en campo pero que, además, a los administrativos les ayuda a hacer un análisis dinámico y sencillo de una gran cantidad de información en tiempo real: Jorge Iván Uribe...
Marisol Toriz |
La Fundación del Cáncer de Mama (Fucam) y Grupo México renovaron su convenio de colaboración para la detección oportuna del cáncer de mama en las comunidades más vulnerables por medio del Dr. Vagón, El Tren de la Salud, con equipo médico para realizar mastografías y ultrasonidos mamarios de la más alta tecnología....
Francia Peláez |
En 2014, la Fundación del Grupo México implementó su programa móvil de atención médica Dr. Vagón, El tren de la salud. Una clínica ambulante que acerca servicios médicos generales y de especialidad a las comunidades más marginadas del país. Y en alianza con la Fundación del Cáncer de Mama (Fucam), hoy también detecta y atiende oportunamente a quienes padecen esta enfermedad....
Carolina Tovar |
El pasado mes de enero, el Colegio Mexicano de Ciencias Dermatológicas realizó su 1ª Sesión Ordinaria 2019 con la ponencia de Marcela Saeb Lima, integrante del Comité de Ingreso, titulada ¿Qué tanto sabe usted de dermatopatología Un abordaje práctico....
Marisol Toriz |
Preparar un banquete no sólo es cuestión de seleccionar los mejores ingredientes, preparar recetas con sabor inigualable y servirlo con un servicio impecable. Un banquete es todo un proceso de planeación y creación de ideas adecuadas para cada persona, el resultado: un evento sorprendente: Pablo Gutiérrez...
Marisol Toriz |
Por más de tres décadas, Anfitriones ha desarrollado experiencias vivenciales que llevan al éxito basadas en la motivación, pasión y misión de sus más de 230 colaboradores de tiempo completo, quienes ponen especial atención a cada uno de los detalles...
Marisol Toriz |
En la actualidad, las soluciones de la firma facilitan la labor de 1,850 usuarios en 35 proyectos de 21 clientes en México y presenta a su nuevo director para el sector farmacéutico...
Carolina Tovar |
La prevención es la exigencia inmediata de estudios epidemiológicos para afrontar la pandemia de la obesidad, desde una perspectiva multifactorial y diversa en el mundo, con la colaboración multinacional y multidisciplinaria. Prevenir es mejor que curar: JA...
Marisol Toriz |
Dicho evento tuvo por objetivo proponer a los grupos de pacientes, a la IF, las instituciones de salud, los tomadores de decisiones y al público en general, elementos de mejora que deriven de los debates en torno a las barreras que enfrenta el acceso efectivo a la salud, en particular, a las terapias farmacéuticas...
Gabriela Rivas |
Se llevará a cabo los días 19 y 20 de abril en Centro Citibanamex CDMX, con un aforo estimado de 200 asistentes y 30 speakers expertos en temas de salud. Un foro donde se pondrán a discusión diversas aristas relacionadas con las barreras para el acceso a la salud en México. Bajo el formato de conferencias plenarias y mesas de discusión, habrá oportunidad de escuchar al acceso desde las perspectivas farmacéutica, de distribución, grupos de pacientes e incluso la política...
PORTADA
SUSCRÍBETE A LA NUEVA REVISTA DIGITAL Y NEWSLETTER DE DIÁLOGO EJECUTIVO
y recibe las últimas actualizaciones
TECNOLOGÍA Y PLACERES