María de la Torre |
Especialista en Investigaci
Por allaacute; de los antilde;os 70rsquo;s, Herbert A. Simon, economista y ganador del Premio Nobel, dijo:nbsp;ldquo;Una riqueza de informacioacute;n crea una pobreza de atencioacute;n y una necesidad de asignar esanbsp;atencioacute;n de manera eficiente entre la sobreabundancia de fuentes de informacioacute;n que podriacute;annbsp;consumirlardquo;, y con esto se marcaron las bases y el teacute;rmino de Economiacute;a de la Atencioacute;n
nbsp;
Hoy en diacute;a vivimos una saturacioacute;n de informacioacute;n en diferentes fuentes y formas,nbsp;estaacute; en una diversidad de medios, canales y personas que no siemprenbsp;informan, pero siacute; captan (roban) y distraen la atencioacute;n de nuestra audiencianbsp;objetivo (ya sean meacute;dicos o pacientes), a nuestros mensajes.
nbsp;
Al ser la atencioacute;n nuestro mayor recurso para alcanzar nuestros objetivos, se vuelvenbsp;fundamental la investigacioacute;n de mercado y las estrategias de ejecucioacute;n de marcanbsp;que, con herramientas de Neuromarketing (donde la atencioacute;n se considera indispensablenbsp;para la toma de decisiones y un componente esencial del valor de marca),nbsp;podemos amortiguar el impacto mediaacute;tico y capitalizar la atencioacute;n hacia la marca.
nbsp;
Es muy comuacute;n encontrar un enfoque de marcas individuales o comunicaciones especiacute;ficasnbsp;que miden coacute;mo se asigna la atencioacute;n hacia un estiacute;mulo entre una muestra representativanbsp;del target. Sin embargo, cuando analizamos la atencioacute;n como un recursonbsp;econoacute;mico estamos obligados a ver a las marcas y sus mensajes como un conjuntonbsp;completo de mensajes y comunicaciones, donde todos competimos por la atencioacute;n.
nbsp;
Una vez entendido lo anterior, podemos decir que la Economiacute;a de la Atencioacute;n es un camponbsp;dinaacute;mico donde es muy importante adaptarse a las necesidades del mercado y, sobrenbsp;todo, en la IF se requiere profundizar en el conocimiento de la audiencia meacute;dica.nbsp;En este camino, las neurociencias son invaluables al obsequiarnos muchas herramientasnbsp;para conocer y ordenar los misterios de la mentenbsp;de nuestro puacute;blico objetivo, es decir, no solonbsp;para captar su atencioacute;n sino tambieacute;n construirnbsp;relaciones significativas y duraderas.
nbsp;
Algunos tips de Neuromarketing para despertarnbsp;sentimientos y captar la atencioacute;n positiva son:
bull; Segmentar y personalizar, maacute;s allaacute; de crearnbsp;grupos, crea experiencias dirigidas con basenbsp;en las preferencias de cada meacute;dico.nbsp;
bull; Colocacioacute;n de elementos y referentes visualesnbsp;estrateacute;gicamente.
bull; Marketing sensorial, antilde;ade otras sensacionesnbsp;que despierten los sentidos para conseguirnbsp;un efecto maacute;s elevado y percepcionesnbsp;maacute;s completas.
nbsp;
Finalmente, las mediciones perioacute;dicas y anticipadasnbsp;de nuestra comunicacioacute;n y mediosnbsp;nos daraacute;n datos de los niveles de atencioacute;nnbsp;obtenidos.
nbsp;
|
|
|
nbsp;
nbsp;
PORTADA
SUSCRÍBETE A LA NUEVA REVISTA DIGITAL Y NEWSLETTER DE DIÁLOGO EJECUTIVO
y recibe las últimas actualizaciones
TECNOLOGÍA Y PLACERES